Así lo ha expresado Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, durante la rueda de prensa en la que, el jueves 31 de mayo, expusieron las grandes cifras del sector y los desafíos a los que se enfrenta la industria en España. Entre éstos, Armero destacó sobre todo, el problema del envejecimiento del parque español y la necesidad de nuevas políticas fiscales con planes de incentivos para su renovación. Asimismo, Armero también alertó de la necesidad de que España siga siendo competitiva industrialmente.
Concretamente, Armero se ha referido a cinco pilares en los que debe sustentarse el sector de automoción: una nueva fiscalidad que atienda a dos factores, el cambio climático y la calidad del aire, y en la que los vehículos alternativos tengan un IVA reducido; aumento de las inversiones y para ello España debe seguir siendo un país atractivo para invertir en el que se impulsen políticas de ayuda a la I+D+i; movilidad inteligente y sostenible y en este apartado Armero destacó la necesidad de una política común y uniforme para toda España en la que la tecnología es la solución; más apoyo al vehículo alternativo con mayores infraestructuras y políticas de incentivos; y mayor competitividad industrial. En este aspecto el vicepresidente de ANFAC alertó de que España sigue manteniendo el octavo puesto como fabricante mundial pero le sigue muy de cerca Brasil – que ha incrementado su producción en este primer cuatrimestre un 20%- y Francia que también está creciendo.
“España debe seguir siendo un país atractivo para invertir y en el que se impulsen políticas de ayuda a la I+D+i”
“Las plantas españolas se han ganado el respeto de todo el mundo. El ‘made in Spain’ es sinónimo de calidad. Por eso pedimos a las fuerzas políticas un entorno de estabilidad y un gobierno reformista con acciones que beneficien a la industria del automóvil porque estamos en un entorno global y mundial muy competitivo. Los demás países están haciendo cosas y nosotros también tenemos que hacerlas. Estabilidad, reformas y sensibilidad respecto a la industria son conceptos claves para seguir avanzando”, ha asegurado Armero.
Las grandes cifras del sector en 2017 se resumen en: una facturación total de 64.569 millones de euros (+4%), representando la industria del automóvil el 8,6% del PIB; creación de 5.300 puestos de trabajo (+5,7%); aportación del sector al erario público de más de 28.138 millones de euros (+6%). Por su parte, la exportación se mantuvo estable, con 2,3 millones de vehículos vendidos fuera de las fronteras españolas, con un valor de 37.370 millones de euros.
Previsiones
Actualmente, en España se fabrican 42 modelos diferentes. En el último año se adjudicaron ocho nuevos vehículos a las plantas del país y, en los próximos 18 meses, se esperan 15 nuevas adjudicaciones, de las que la mitad vienen con versión alternativa (híbrido, eléctrico y gas). Las inversiones en el país por parte de la industria se incrementaron en un 11% hasta los 2.160 millones de euros.
En cuanto a las previsiones de mercado, se espera que, en 2018, haya un crecimiento alrededor del 8% con incremento de ventas en todos los canales. En este apartado, Armero destacó el largo periodo sin planes de estímulo a la demanda, “23 meses desde que se agotaron los fondos del último Plan PIVE, en junio de 2016”.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.