AutoRevista organizó, el pasado 7 de junio en Feria de Madrid (IFEMA), la mesa redonda “Del Big Data al Smart Data desde un enfoque Lean”, con el apoyo de ESI Group, firma experta en soluciones de software de simulación, realidad virtual y gestión del Big Data, entre otros campos.
Para debatir sobre una gestión avanzada de los datos obtenidos en los procesos de producción, se dieron cita Hans Juergen Grundig, IT Manager, Manufacturing & Supply Chain IT de la factoría de Zaragoza del Grupo PSA; Amadeo Otal, project manager del equipo de Innovación y Smart Factory de SEAT; Oriol Riu, ingeniero de Proceso de Zanini Auto Grup; Serafín García y Alfredo Sanz, Lean Manufacturing Manager y director de Comunicación y Marketing del Grupo Teknia, respectivamente. En calidad de expertos, intervinieron Guillem Freixanet y Henri Pais, Account Manager y Data Analytics Solution Manager de ESI Group, respectivamente.
Como uno de los retos prioritarios dentro del extraordinario desafío de la Industria 4.0, la gestión del Big Data está transfromando radicalmente la actividad cotidiana de las empresas industriales. En el caso de automoción, resulta imprescindible disponer de información precisa, valiosa y útil. Por eso, parece lógico que una industria que ha hecho del concepto Lean una de sus banderas, traslade esta metodología a la captación, tratamiento y utilización de datos.
Al igual que se persigue el objetivo de la fábrica inteligente, los datos deben aportar esa dosis de inteligencia. La tendencia se puede concretar en el paso del Big Data al Smart Data, proyectado en la optimización de procesos monitorizados, así como en el mantenimiento predictivo.
En un primer bloque, los participantes de la mesa expusieron su enfoque ante el reto del Big Data, analizando problemas a resolver; recursos necesarios para su implementación; situación actual en cuanto aplicación en los procesos de fabricación y mantenimiento; e incorporación de personal específico. Posteriormente, ESI Group detalló su modelo de gestión hacia un Smart Data Big Data desde un enfoque Lean Data Driven, contratado con las experiencias de OEMs y Tier1. Una amplia síntesis de este encuentro se publicará en una próxima edición de AutoRevista.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.