En la presentación de los resultados correspondientes al ejercicio 2017 (con expectativas de mejora para 2018), la asociación española de proveedores de automoción, Sernauto, identificó tres claves para un nuevo récord de facturación de 36.240 millones de euros, un 7% más que en el curso precedente. Las exportaciones del sector sobrepasaron los 20.000 millones de euros, lo que representa un 55% de la facturación del sector.
La presidenta, María Helena Antolin señaló el aumento de la competitividad de las empresas del sector, la recuperación económica y el aumento del valor de los componentes que incorporan más tecnología. “Las empresas de nuestro sector llevan la innovación el ADN”. Según primeras estimaciones de la Junta Directiva de Sernauto “aún conservadoras”, matizó José Portilla, en 2018 el sector seguirá su tendencia de crecimiento aproximadamente un 3% en facturación y un 2% en empleo. Desde Sernauto, no manifiestan preocupación por el hecho de que no se haya alcanzado la cota de los tres millones de vehículos producidos, después de que de la facturación en el mercado nacional (16.225 millones de euros), 10.910 millones de euros corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos (casi un 14% más que en 2016) y 5.315 millones de euros proceden del mercado de recambios.
Precisamente, de esa capacidad innovadora en un momento de cambio disruptivo, constituyó el argumento que llevó a manifestar a José Portilla, director general de la asociación, que “en España, muchos proveedores se están convirtiendo en auténticos socios tecnológicos. Hay empresas que ya llevan trabajando hace ocho diez años en el concepto que ha pasado a denominarse Industria 4.0”. Portilla añadió que “hay que incorporar a las pymes a esta dinámica en un esfuerzo coordinado con la Administración”. Apeló a incrementar las deducciones fiscales por I+D+i en proceso del 12% al 25%, para equipararlas con las de producto”.
En el capítulo de inversiones en I+D+i, los proveedores invirtieron un 13,3% más que en 2016, con un total de 1.530 millones de euros, lo que supone un 4,2% de su facturación, “más del triple de la media de inversión industrial en España”, remarcó Portilla. Por otro lado, fruto del esfuerzo constante por adaptarse a los requerimientos de sus clientes, los proveedores de automoción invirtieron más de 2.200 millones de euros (un 11,4% más que en 2016) en incrementar y mejorar sus capacidades productivas.
Las empresas del sector generaron 12.700 nuevos puestos de trabajo directos, llegando a los 224.700 empleos directos y 364.000 directos e indirectos.. Ello supone más de un 6% de crecimiento con respecto a 2016. El empleo directo generado por el sector se caracteriza por ser estable, de calidad y repartido por toda la geografía. De hecho, representa más de 10% del empleo industrial en varias Comunidades Autónomas.
Agenda Sectorial y clústers
Los directivos de Sernauto señalaron que el sector seguirá avanzando a través de las hojas de la ruta tanto de la Agenda Componentes 2020, cuyos objetivos se han cumplido tres años antes de lo previsto, así como de la Agenda Sectorial Nacional, consensuada con ANFAC, con la colaboración de la consultora KPMG, y trasladada a los clústers de automoción. José Portilla se refirió a la creación de un grupo de trabajo para desarrollar diversas áreas con los clústers, alguno de los cuales ha incorporado la agenda sectorial a su propio plan estratégico. Valoramos de forma muy positiva nuestra interacción con los clústers de automoción y nuestro objetivo es seguir profundizando en ella”.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.
El fabricante francés anuncia el modelo que se fabricará en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía).