Hoy, 18 de septiembre y , ha arrancado la feria alemana AMB, especializada en el procesamiento de metales, en la que, según la organización del evento, va a ser la mayor edición de su historia, hasta el próximo día 22. En una superficie de 120.000 metros cuadrados brutos en total, divididos en diez pabellones, se presentarán sus innovaciones para la producción del futuro. Ulrich Kromer von Baerle, portavoz de la gerencia de Messe Stuttgart, ha declarado que"con 1.553 expositores en un recinto ferial completamente ocupado, la AMB demuestra una vez más que el corazón del mecanizado de metales late en Stuttgart”.
Ante los retos de digitalización, escasez de mano de obra cualificada y aumento en los estándares de calidad, desde Messe Stuttgat aseguran que los visitantes de la AMB se benefician de una extraordinaria transferencia de conocimiento y reciben impulsos útiles. A los visitantes especializados se les dará una visión general de los temas actuales de tendencias, por ejemplo, en la exposición especial "Ruta de la innovación en el mecanizado de metal" del Instituto de Gestión de la Producción, Tecnología y Máquinas Herramienta (PTW) de la Universidad Técnica de Darmstadt. En el pabellón Paul Horn (pabellón 10), los líderes en innovación del sector de mecanizado con arranque de viruta mostrarán sus productos orientados a proporcionar soluciones para el mecanizado del futuro.
La feria incidirá especialmente en la tendencia de la digitalización de la producción, con la exposición y congreso Digital Way como punto culminante. Desde Messe Stuttgart detallan que este formato se compone de tres pilares. La pieza central es el congreso especializado con 36 conferencias exclusivas de ponentes de renombre referentes a los procesos y modelos de negocio digitales. Una amplia exposición con alrededor de 30 expositores constituye el segundo componente. Finalmente, el DigitalWay muestra dos exposiciones en su entrada:. "La fábrica didáctica Gewatec y la Elabo Smart Factory, la cual permite conseguir conexiones de red interactivas.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.