real time web analytics
MetalMadrid clausura edición anunciando nuevas áreas de exposición para 2019
Suscríbete

MetalMadrid clausura edición anunciando nuevas áreas de exposición para 2019

Metal madrid 006 46709
|

La undécima edición de MetalMadrid/Robomática/Composite Spain cerró sus puertas el pasado 27 de septiembre, tras dos días de exposición de productos y procesos, en paralelo con sesiones de conferencias temáticas, marcadas por la digitalización y la innovación tecnológica. Fuentes de EasyFairs, que ha organizado el certamen por primera vez, destacan el incremento del “30% respecto al pasado año, tanto en número de expositores como de visitantes”, con más de 550 empresas expositoras y 9.000 profesionales que visitaron el evento.


Oscar Barranco, director de MetalMadrid ha destacado que más de 300 empresas ya han confirmado su participación para la edición 2019, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en los pabellones 4 y 6 de IFEMA . “En Easyfairs estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en nuestra primera edición como organizadores de MetalMadrid. La experiencia de visitante y la capacidad para generar negocio por parte del expositor se han visto beneficiadas por las nuevas herramientas facilitadas en esta edición, como la aplicación Visit Connect y la nueva acreditación inteligente”.


Dos salas de conferencias reunieron a 40 ponentes que se repartieron en bloques dedicadas a Fabricación Conectada, Composites, Ingeniería de Fabricación Aditiva, Automoción, Ingeniería agroalimentaria, Energía y Aeronáutica. En todas estas temáticas se debatieron e intercambiaron experiencias en innovación y transformación digital. De forma más concreta se abordaron tendencias como la analítica avanzada, el medioambiente, la simulación de procesos y el blockchain como tecnologías clave de este nuevo entorno.


Automoción


En el caso de la sesión de Automoción (Automotive Engineering), moderada por Luis Miguel González, director de AutoRevista, María Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación de Sernauto, manifestó que “las empresas deben redefinir sus estrategias globales y de producto, con implicación de la Dirección y de toda la organización. Los cambios de modelo de negocio y de las relaciones con otros agentes de la cadena de valor se traducirán en el desarrollo de ecosistemas de integración cliente-proveedor”. Por su parte, Francesc Perarnau, director de Relaciones Institucionales, Innovación y Tecnología de Gestamp, describió el despliegue de implementación de soluciones de eficiencia energética, mantenimiento predictivo, logística y calidad en la red de plantas de la compañía en el mundo. Todo ello encaminado a que, progresivamente, la totalidad de las factorías estén alineadas con un modelo de factoría digital y conectada. “Información compartida de forma transparente, papel cero y ensayos de fabricación aditiva con metal”, fueron algunos de los temas que comentó el representante de Gestamp.


Juan Ángel Manso, responsable de desarrollo de servicios digitales en España de TÜV SÜD, enfocada a la predicción y prevención de riesgos en seguridad y gestión, mediante el empleo de la inteligencia artificial, habló sobre ciberseguridad. Resaltó la importancia de la protección de datos tanto en el ámbito del diseño y la industrialización, así como en el coche autónomo dentro del proyecto Carbits, en el que participa junto con su subsidiaria Uniscon. Finalmente, Óscar Martínez Huerga, director comercial de Logística de Valor Añadido de Bergé, se refirió a “la sincronización de tecnologías en la cadena de valor extendida de la Logística 4.0, con el empleo de IoT, robótica colaborativa, AGVs, automatización de almacenes, flujos continuos de trabajo, etc”.


En todos los encuentros, los expertos coincidieron en señalar la creciente incorporación de tecnología en las empresas industriales españolas, si bien aún estamos por debajo en nivel de digitalización con respecto al sector a nivel global. Por ello, han insistido en la necesidad de seguir trabajando y colaborando en el desarrollo de modelos productivos más competitivos, donde la innovación forme parte del ADN de las compañías.


Seat cupra.media center (1)

SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.

Omron Annecy POC Flexible Manufacturing Mobile Robots

Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.

P604 Visual SLAM AMR Studio 2

ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio. 

Pexels kindelmedia 9799996

Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.

IMG 3 Salón VO mercado en alza el eléctrico crece

La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.

Empresas destacadas