real time web analytics
Matelec sitúa el estado del arte de la Industria 4.0 en la automoción en España
Suscríbete

Matelec sitúa el estado del arte de la Industria 4.0 en la automoción en España

Clara viladomiu directora ventas kapture io tecnomatrix 47695
|

En el encuentro sobre Industria 4.0 y automoción, tanto en el mundo del primer equipo como de la posventa, organizado por Ifema Movilidad en el marco de la feria de Matelec, se pudo obtener una completa radiografía de la evolución de la Industria 4.0 en el sector en España. Intervinieron participantes de empresas y asociaciones de muy diversa índole, lo que enriqueció la visión de conjunto. Así, después, Clara Viladomiu, directora de Ventas de Kapture.io (Tecnomatrix), aportó la experiencia de internacionalización de su compañía, con la apertura a los mercados globales de la Industria 4.0, explicó que la plataforma de software Kapture.io, es fruto “de nuestras respuestas a las necesidades de nuestros clientes, que nos ha permitido configurar un producto que hemos exportado a otros clientes, integrándolo en sus plataformas. El software debe caracterizarse por su eficacia y aportar un control de calidad transversal”.


El evento acogió una mesa redonda en la que intervinieron la responsable del Área Técnica de ANFAC, Arancha García, quien apuntó que “la penetración de la Industria 4.0 en el sector de Automoción en España es del 15-30%, según fabricantes, trabajando en aspectos como la producción, la logística o la gestión de la información. El modelo tradicional choca con el cliente digital, que quiere un vehículo muy personalizado, que obliga al fabricante a ser más flexible para poder adaptarse a sus gustos y exigencias. En los próximos 5 años deberemos habernos adaptado al 100% a la Industria 4.0”.


María Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación de Sernauto, estableció ese horizonte en 2025 y destacó que las empresas “van a tener que hacer frente a varios retos: reducir las emisiones contaminantes de los vehículos; adaptarse a los gustos del cliente, utilizar materiales reciclables… y todo a un precio competitivo”. Por su parte, Cristina Pemán, directora de Operaciones de Madrid Clúster de Automoción (MCA), manifestó que mientras las grandes empresas ya tienen incorporados procesos digitales, las pymes de automoción tienen aún camino por recorrer. “Las pymes están concienciadas en la necesidad de adaptarse a la Industria 4.0. Sin embargo, el aumento de costes que ello supone a corto plazo es una barrera, algo que se supera en cuanto se perciben los resultados positivos en cuanto a eficiencia, productividad… Conseguir el nivel óptimo de Industria 4.0 en el plazo de 5 años en las pymes de automoción, sería un logro”.


El encuentro fue inaugurado por Raúl Calleja, director de Matelec Industry; y David Moneo, director de IFEMA Movilidad, quienes dieron paso a Raúl González, director de World Shopper Expert, el cual hizo un análisis sobre el sector de la automoción y la Industria 4.0. Según el estudio “World Shopper 2025 Automotive 360º Vision” cuatro tendencias disruptivas —electrificación, nueva movilidad (nuevos usos del automóvil), inteligencia artificial e Internet de las cosas (IoT), y realidad virtual— obligan al sector a cambiar la forma en la que se fabrican los coches, poniendo siempre el foco en el cliente. Para ello, la adopción de la Industria 4.0 debe ir de la mano del cliente 4.0”.


La jornada también contó con los enfoques de Jorge Pereira, director general de Keyland, quien afirmó que en el sector de automoción, “la transformación 4.0 es una palanca de posicionamiento y sostenibilidad”. Daniel Seseña, director de Industria 4.0. de Minsait by Indra, enfatizó que “el cambio hacia la Industria 4.0 no es una opción. Es necesario tomar posiciones para dar un salto significativo en competitividad y adaptarse a la revolución digital”. Ricardo Conesa, director del Programa Avanzado en Dirección de Empresas de Automoción de IE Business School, por su parte, habló de‘Movilidad 4.0’ en la que la comunicación, la información, la flexibilidad o la integración serán factores clave para la relación de los fabricantes de vehículos con sus clientes. Por último, Richard Izquierdo, Responsable de Marketing de Lizarte, explicó la visión e implantación de la transformación 4.0. de una pyme industrial que refabrica recambio para la posventa de automoción en un paradigma de economía circular.


PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto