real time web analytics
El sector de moldes y matrices aumentó su potencial exportador en 2017
Suscríbete

El sector de moldes y matrices aumentó su potencial exportador en 2017

Feamm moldes matrices 47707
|

La Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros (FEAMM) ha publicado, recientemente, las cifras de este sector en España correspondientes a 2017. En los datos destaca un fuerte crecimiento de la capacidad exportadora que se mueve en torno al 80%, con un valor de 581 millones de euros. Desde la federación aseguran que, en este capítulo, “se baten todos los récords”. Explican que las importaciones también han incrementado su volumen, aunque sin crecer tanto como las exportaciones. El consumo interno se nutre más de importaciones que de la producción interna.


La producción sufrió un leve retroceso respecto al año anterior para un total de 737 millones de euros, si bien acumula un crecimiento sostenido del 53% desde su mínimo histórico en 2010. La FEAMM constata un aumento de la capacidad y tamaño de las empresas del sector, siendo la falta de personal especializado el principal problema del sector, a causa del crecimiento de la plantilla de las empresas y a los pocos alumnos en las promociones de la FP en Fabricación Mecánica que se están cursando.


La producción de matrices, pese a su leve descenso, se situó en valores anteriores a la crisis, equiparándose a las cifras de 2006- 2007. Las exportaciones han crecido un 86% y marcan un récord histórico, superando incluso a la producción. Esto puede deberse a varios motivos, pero la FEAMM apunta que uno de ellos son los proyectos iniciados en 2016 y exportados en 2017 y otro a importaciones parciales. El consumo interno cayo significativamente, un 71%.


El consumo de los moldes de inyección de plástico también descendió ligeramente, y también lo hizo la producción, aunque en menor medida gracias al aumento de las exportaciones, que han crecieron un 56% respecto al 2016. Los moldes de inyección de aluminio mantuvieron una tendencia al alza y duplicaron su producción desde el mínimo histórico de 2009, aunque descendieran un ligero 6% en 2017.


Unnamed (2)

“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.

Norelem 04423 081012

Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.

COSTE POR VEHICULO

La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024. 

VW Tiguan   Apollo Tyres

El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa. 

Unnamed (1)

Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.

Empresas destacadas
Lo más visto