El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) ha puesto en marcha una plataforma de vigilancia tecnológica del sector de automoción, con el objetivo de detectar las tendencias sectoriales y las innovaciones en diversas áreas de conocimiento. Este observatorio tecnológico permitirá a las empresas, explican desde el clúster, incrementar su conocimiento en relación a la evolución del sector en áreas estratégicas como el diseño, la industria 4.0, la logística, materiales, medio ambiente y la relación con los fabricantes y grupos de interés.
El observatorio prestará especial atención a las tendencias del sector y a todas las innovaciones que se produzcan en todo el mundo en relación a las novedades como vehículos autónomos, vehículos inteligentes, conectados, compartidos, nuevas tecnologías y todo aquellos que pueda afectar al sector y a la industria, tanto en su producción como en los nuevos usos y hábitos de consumo de los vehículos.
Para desarrollar esta plataforma, AVIA se ha apoyado en Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico. Sus técnicos la han desarrollado basándose en la herramienta SoftVT que, de forma sistemática, permite captar y analizar la información relevante que se produzca en miles de fuentes para convertirla en conocimiento.
Para la presidenta de AVIA, Mónica Alegre, “este observatorio es una herramienta fundamental para las empresas que requerimos estar al día de todas las novedades, patentes, innovaciones y tendencias que se dan, no solo en la producción, sino sobre todo en las nuevas modalidades de uso y de tipologías de vehículos. Esta información que es tan abundante, nos permitirá tomar decisiones basadas en información y, por tanto, plantear estrategias”. Por su parte, la gerente de AVIA, Elena Lluch ha enfatizado esta herramienta como un soporte “útil para que las empresas conozcan hacia donde se mueve el sector y sobre todo, mantener los niveles de competitividad de la industria valenciana”.
El observatorio tecnológico se ha beneficiado de la convocatoria de ayudas en materia de industrialización para las asociaciones empresariales industriales de los sectores del calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol, madera –mueble e iluminación- , químico, automoción y plástico de la Comunitat Valenciana, con número de expediente INENTI/2018/2 de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.