La reunión de la Mesa de la Automoción de Aragón, celebrada el 19 de diciembre, sigue profundizando en la búsqueda de mejoras y nuevas ideas para reforzar la competitividad de un sector al alza en la Comunidad. En este foro, presidido por la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, intervienen todos los agentes del sector (Opel -Groupe PSA-), patronales empresariales y sindicatos), en el que el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) actúa como catalizador. En esta nueva cita se presentó la primera parte del estudio encargado a la Universidad de Zaragoza para conocer la situación actual del sector en la región. Por su parte, el Gobierno de Aragón ha informó a los asistentes del estado de tramitación de las bases reguladoras de las ayudas a la innovación por parte de la consejería.
Según el estudio “La situación del sector de automoción en Aragón (2000-2017), la automoción en esta Comunidad “se ha recuperado rápidamente en los últimos tres años”, En 2017 se superó el máximo de ocupados anterior a la crisis al situarse el empleo en 23.617 trabajadores. El subsector con mayor ocupación es el de fabricación de componentes y piezas, con 11.885 trabajadores.
Tanto la rentabilidad de las empresas del sector como su productividad son mucho más favorables que la media de la economía aragonesa en los últimos años de recuperación, asegura el estudio. Detalla que la automoción representa, en la actualidad, algo más del 4,71% del PIB de Aragón, un porcentaje que crece en los últimos años. La fabricación de componentes y piezas es actualmente el subsector de mayor importancia ya que supone el 46,45% del valor agregado bruto (VAB) de Automoción en Aragón, seguido de fabricación de vehículos de motor con el 44,34% y de carrocerías, remolques y semirremolques con el 9,21%..
Finalmente, el estudio pone de manifiesto el papel clave que juega el comercio internacional en el desarrollo del sector de la automoción en Aragón, su “intachable y saludable” trayectoria en el pasado y lo importante que es para el crecimiento de la economía aragonesa, del propio sector de automoción español y de la economía española en su conjunto. Las exportaciones se recuperaron en 2017 hasta los 4.000 millones de euros, mientras las importaciones se moderaron y el saldo comercial se situó en los 1.500 millones de euros.
Ayudas a la innovación
Durante la reunión de la Mesa, el Gobierno de Aragón trasladó a los asistentes el estado de tramitación de las ayudas a la innovación en el sector de la automoción. Actualmente, tras la fase de información pública, se están estudiando e incorporando mejoras a las bases reguladoras. Una vez listas, se publicarán en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), como sucederá después con la propia convocatoria de esta nueva línea de subvenciones que pretende incentivar inversiones industriales, desarrollo experimental de productos y estudios de viabilidad, y apoyar al sector en su adaptación a la movilidad del futuro.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.