La visita de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, a Aragón ha puesto de manifiesto la nueva configuración de un nuevo ecosistema de automoción en esta Comunidad. En este entorno se conjuga una planta de producción al alza como la de Groupe PSA en Zaragoza (la marca Opel estará en condiciones de producir modelos eléctricos de todos los vehículos que se fabrican en sus factorías en 2025); la adjudicación a la capital aragonesa de la sede de la Mesa de la Movilidad Sostenible; el proyecto Mobility City que impulsa Fundación Ibercaja y que cuenta ya con el respaldo de 28 empresas y entidades; y la posibilidad de la creación de una planta de baterías.
Maroto confirmó, durante su visita, que Zaragoza será la sede de la Mesa de la Movilidad Sostenible, un “espacio de colaboración público-privada” de ámbito nacional similar a la Mesa de la Automoción aragonesa, puesta en marcha el pasado año, que trabajará por mantener el liderazgo español en este sector y afrontar sus principales retos: la digitalización y el refuerzo de su competitividad. En este foro, estarán representadas tanto las empresas del sector como las administraciones.
Por otro lado, al igual que el Gobierno de Aragón, señalan fuentes de este ejecutivo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo trabaja activamente en la atracción e instalación de una fábrica de baterías que permita abastecer a los fabricantes de coches eléctricos, entre ellos, la planta de Groupe PSA en Figueruelas. El presidente de Aragón, Javier Lambán, recordó los contactos establecidos con la empresa DLG durante un viaje a China el pasado mes de noviembre y el “interés activo” de la compañía por nuestra Comunidad Autónoma como posible sede en el sur de Europa. La empresa visitará Aragón durante el primer trimestre de este año.
Ciudad de la Movilidad
Además de las posibilidades de mayor potencial del entramado industrial, Aragón incrementa su visibilidad a través del proyecto Mobility City que impulsa Fundación Ibercaja y que cuenta ya con el respaldo de 28 empresas y entidades. Su objetivo se enfoca a convertir a Zaragoza en polo de atracción y referente de la movilidad inteligente, sostenible y conectada.
Amado Franco Lahoz, presidente de Fundación Ibercaja, ha definido Mobility City como un proyecto transformador que da respuesta al nuevo desafío de la movilidad como servicio, en un momento –ha afirmado– “en el que la industria de la automoción se da la mano con otros sectores clave para que esta nueva movilidad tenga más atributos, y sea una movilidad sostenible, segura, inteligente, limpia, accesible, conectada y compartida”. Destacó la combinación de la presencia de grandes empresas de automoción; el desarrollo de energías limpias e infraestructuras; la apuesta por la logística; la potencia de la universidad y el decidido apoyo de las instituciones públicas.
SEAT persigue llevar la electrificación a un público más amplio con la introducción del acabado Style en el León e-HYBRID DSG.
Omron ha creado un equipo global dedicado exclusivamente a la robótica, efectivo desde el 1 de abril de 2025, reflejando el compromiso continuo de la compañía con la robótica como parte central de su propuesta de valor y como pilar esencial de sus soluciones integrales de automatización.
ABB aumenta la cartera de sus robots móviles totalmente autónomos incorporando a su Flexley Mover P604 navegación visual 3D de localización y mapeo simultáneos (Visual SLAM) y el intuitivo software de programación AMR Studio.
Las baterías sólidas se convierten en una de las principales apuestas que las compañías prevén incorporar a sus modelos de vehículos eléctricos para alcanzar mejores parámetros de sostenibilidad y que supondrán una revolución para la industria de la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía.
La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión (VO) aterriza en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio, consolidándose como el principal escaparate nacional para el mercado de segunda mano y seminuevos.