Yaskawa Electric Corporation ya está fabricando servoaccionamientos Sigma-7, uno de los productos principales de la división Motion & Control, en una planta que combina las tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial. La denominada Yaskawa Solution Factory, está ubicada en la planta del fabricante nipón de soluciones automatizadas en Iruma (Japón).
Las actividades de la planta fluyen a través de i3-Mechatronics, una solución propia que, según Yaskawa, aprovecha la gestión de datos digitales y pretende lograr una automatización industrial revolucionaria como se indica en su plan de negocios a largo plazo, Visión 2025. La planta convencional en Iruma ha estado desarrollando y fabricando varios servomotores, servoamperios y controladores durante más de 50 años, y ha aprovechado al máximo sus productos (servos, controladores, robots y variadores de CA, que son altamente competitivos a nivel mundial) para fomentar su tecnología de automatización.
Al agregar la gestión de datos digitales a esta tecnología de automatización que ha consolidado como base, Yaskawa Solution Factory pondrá en práctica la solución i3-Mechatronics para establecer una estructura de fabricación que pueda responder a las crecientes necesidades de las empresas de manera flexible. La factoría conectará los componentes en el sitio de fabricación e integrará el proceso de fabricación para realizar la automatización integral de la producción. Aprovechará el software YASKAWA Cockpit para combinar los datos con el control de movimiento y así, visualizar los estados de operación para la optimización general. Además, también aprovechará la inteligencia artificial para analizar la gran cantidad de datos acumulados y ofrecer información para la evolución de los procesos de fabricación.
A través de estas iniciativas, Yaskawa asegura que mejorará la velocidad y la eficiencia de fabricación, reducirá los tiempos de entrega a una sexta parte de lo que había sido hasta la fecha y logrará grandes mejoras en la productividad. Asimismo, se pretende que la administración de datos digitales iniciada en esta planta se traslade también a otras fábricas.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.