El Foro Económico Mundial reconoció el pasado 3 de julio, en una cumbre celebrada en China, la planta Renault Cléon (Francia) como un "faro avanzado" para la industria 4.0. Se trata del primer sitio industrial de automoción reconocido en Francia con esta etiqueta. En el centro de la transformación digital de las plantas del Grupo Renault, Cléon ha equipado todas las 57 hectáreas de edificios con Wi-Fi, lo que permite recopilar datos y procesos totalmente automatizados, como la instalación completa de piezas o la trazabilidad de piezas.
De hecho, esta planta, que produjo 760,000 motores y 372,000 cajas de engranajes en 2018 y que acaba de celebrar su 60 aniversario, se ha transformado en una planta reconocida de 4.0, con varios casos de uso digital como fuerza de trabajo conectada, capacitación en realidad virtual y gestión automatizada del flujo de camiones. Ya clasificada entre las mejores plantas del mundo por agencias especializadas, la planta de Cleon ha creado un ecosistema local al tiempo que desarrolla innovaciones que se implementarán en todo el mundo.
Javier Bernaldez, director de la planta Renault en Cléon afirma que, ''es un orgullo para todos los empleados de Renault Cléon obtener este reconocimiento del Foro Económico Mundial, que reconoce el compromiso de todos. En un mercado altamente cambiante, nuestra planta tiene un papel central que desempeñar en la producción de motores eléctricos para todo el Grupo Renault. Estar a la vanguardia de la industria 4.0 es una fuerte ventaja competitiva que nos permite mirar al futuro con confianza.
Con cerca de 860 contrataciones desde 2015, la planta de Cléon está totalmente involucrada en el ecosistema local y trabaja con varias empresas nuevas de Normandía para desarrollar conjuntamente los conocimientos técnicos y las tecnologías del mañana.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.