real time web analytics
AVIA apoya los planes de reactivación industrial en la Comunidad Valenciana
Suscríbete

AVIA apoya los planes de reactivación industrial en la Comunidad Valenciana

Elena Lluch
Elena Lluch, directora gerente de AVIA. Foto: AVIA
|

El Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana (AVIA) ha coordinado los trabajos dirigidos a poner en marcha la jornada “Buenas Prácticas de reactivación de los sectores productivos industriales PEIV en el marco de la COVID 19” que se ha celebrado esta mañana en formato on line. Esta iniciativa parte de la Dirección General de Industria y Energía de la Generalitat Valenciana, en línea con el Plan Estratégico de la Industria Valenciana (PEIV 2018-2023) y, en colaboración con AVIA, pretende crear un marco de trabajo entre diferentes agentes industriales para compartir buenas prácticas y conocimiento y, de este modo, enriquecer a todo el entramado económico de la Comunitat Valenciana.


En la primera jornada, celebrada de manera virtual, se han presentado hasta 27 ejemplos de buenas prácticas en entornos empresariales, aunque finalmente se han seleccionado siete para esta primera presentación. La inauguración de este encuentro por videoconferencia ha estado a cargo de la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos Comercio y Consumo, Rebeca Torró, y de la gerente de AVIA, Elena Lluch.


Por su parte, la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos Comercio y Consumo de la Conselleria de Economía, Rebeca Torró, ha resaltado "la cooperación entre los sectores productivos de nuestra Comunitat. Es fundamental el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas para mejorar el rendimiento de nuestras empresas".


Rebeca Torró




Elena Lluch, gerente de AVIA, ha destacado la necesidad de este tipo de iniciativas “que permiten a todos los sectores productivos conocer de primera mano aquellos proyectos e iniciativas que funcionan entre las empresas de su sector. Nos ayuda a focalizar nuestras actuaciones en aquello que ya sabemos que funciona y optimizamos tanto los recursos de la administración, como los de las asociaciones, clústeres o intermediarios empresariales. Y, actualmente, con la crisis de la Covid 19 estas iniciativas son aún más necesarias ya que los recursos hay que utilizarlos donde efectivamente sabemos que van a funcionar”.


El proyecto Mobility Innovation Valencia

En el caso de AVIA, la entidad ha presentado su proyecto Mobility Innovation VLC, la iniciativa que pretende colocar a la Comunitat Valenciana en el vértice de la movilidad europea y convertir este sector, más allá de la producción de componentes y vehículos, en una actividad económica de futuro para la región. Para ello, el MiV se ha dotado de una estructura propia, con un agente de innovación al frente, así como una plataforma digital. 


Los primeros pasos del MiV ya han detectado los retos a los que debe enfrentarse el sector y que pasan por la incorporación de sensores que monitoricen a los conductores y su estado para la conducción y la fabricación de interiores con materiales antibacterianos. Este tema ha sido, recientemente, objeto de tres sesiones de trabajo organizadas por el Mobility Innovation VLC, de la mano de Fernando Colón, asesor en innovación del MiV, en el seno de Innotransfer, la iniciativa multisectorial de innovación abierta para la Comunitat Valenciana.


En las sesiones de trabajo desarrolladas por el MiV -y que se celebraron el pasado mes de septiembre- se ha planteado como reto el desarrollo de materiales y recubrimientos para las superficies del interior de los vehículos que sean antibacterianos y, especialmente, anti Covid19. También ha surgido la necesidad de profundizar en el desarrollo de nuevos materiales sostenibles y que responden a las demandas de los clientes.


MiV Innotransfer 20201008 1




Las líneas de actuación de los primeros workshops del MiV también han recogido las necesidades de la cadena de valor relacionadas con posibilidad de aumentar la capacidad de los procesos industriales mediante la digitalización y la automatización. Desde la manipulación inteligente de piezas en las plantas productivas, hasta la introducción de AGVs, vehículo de guiado automático, en sus siglas en inglés-, pasando por la reducción de peso del paquete de baterías.


En este sentido, los participantes en el desarrollo de estas propuestas han destacado la necesidad de trabajar en aplicaciones que optimicen el rendimiento de los sistemas de propulsión de los vehículos eléctricos. Los participantes han detectado como focos prioritarios de actuación la generación y transmisión de energía eléctrica a los plásticos o soluciones para la transmisión Wireless de energía eléctrica en plástico.


Para Fernando Colón, asesor de innovación del MiV, “estas primeras reuniones de trabajo nos han servido para priorizar las acciones que debemos abordar. Se trata de acciones en el corto plazo que buscan diversificar el mercados y clientes, que quieren trabajar en los sistemas de propulsión y en el interior de los vehículos. Y, por otro lado, las empresas e instituciones que han aportado su visión nos muestran su interés por la necesidad de digitalizar y automatizar procesos”.  






   AVIA lanza su segundo curso de moldes y matrices
   AVIA y AIMPLAS participan en el proyecto de formación Mould4Plast
Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas