El Ciclo de Técnico Superior de Moldes y Matrices del clúster de automoción de la Comunidad Valenciana (AVIA), cuya andadura comenzó el año pasado, continúa este año con el segundo curso al que han pasado loa alumnos pioneros, que en el ejercicio pasado apostaron por esta formación. A pesar de las complejas circunstancias en las que se ha desarrollado el año 2020, los alumnos de primero pudieron terminar el curso y acceder a segundo.
En el curso 2020-21, los alumnos de segundo continúan con su formación dual, mientras que quienes han entrado a esta formación este año podrán acudir al Instituto de Enseñanza Superior (IES) de Almussafes para la parte teórica y práctica y tendrán pendiente las horas de formación en las empresas.
Cabe destacar que esta formación, auspiciada desde AVIA, comenzó como una prueba piloto en la que, de las 2.500 horas lectivas que reciben los alumnos, el 45% se imparte en las empresas. Con la situación, derivada de la crisis del coronavirus, este porcentaje se ha reducido, pero los alumnos siguen en las aulas formándose con profesionales experimentados en moldes y matrices.
Por su parte, las empresas pueden todavía becar a los alumnos de primer curso para que, en el momento en que se pueda recuperar la parte práctica, dichos alumnos puedan completar su formación con la presencia en un entorno real de empresa y contar con los conocimientos de los expertos. En la primera edición las empresas que becaron a los alumnos y ayudaron en su formación práctica fueron Industrias Ochoa, Faurecia, Plastic Omnium, Flome, Industrias Alegre, SRG Global, Grupo Segura, Grupo Antolín Valplas y Plastic 7.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.