El sector de los moldes a nivel europeo está demandando profesionales especializados en plásticos. Por ello tanto AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, como el clúster de automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) han participado en el proyecto europeo Mould4Plast, en el que se ha desarrollado toda una oferta formativa dirigida tanto a profesionales del sector como a estudiantes de Formación Profesional, por lo que los contenidos se han desarrollado como una continuación de los cursos relacionados con la fabricación de moldes existentes en los distintos países.
Para ello, se ha desarrollado unos contenidos que permitan aumentar los conocimientos de los profesionales del sector sobre las especificidades de los plásticos, mejorar sus habilidades técnicas sobre los conceptos y herramientas que se manejan en el sector plástico. Además, se han creado unas guías y herramientas basadas en la metodología práctica y adaptadas al público objetivo y a los distintos países, así como redes de colaboración y aprendizaje europeas.
Las guías formativas permitirán a los centros de formación planificar y desarrollar el contenido de los cursos. Para elaborarlas, se ha llevado a cabo una encuesta sobre los contenidos, habilidades y competencias que requieren los interesados y a partir de ella se han definido el perfil de los alumnos, los contenidos y la modalidad. En este sentido, se combinarán las actividades presenciales y online, las teóricas con las prácticas y se introducirán contenidos y herramientas innovadoras, de forma que se pueda adaptar a las características específicas de cada sector en los distintos países.
Un curso piloto ha tenido lugar este verano en todos los países participantes en el que han participado más de 40 profesionales y estudiantes (aproximadamente 10 de cada país). En el proyecto, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y coordinado por la Cámara de Comercio e Industria de Eslovaquia, también participa el laboratorio de Investigación austríaco 3S, la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA) y el clúster de automoción de la región checa de Moravia- Silesia AutoKlastr.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.