real time web analytics
AVIA lanza el Valencian Innovation Mobility Hub
Suscríbete
De izquierda a derecha, Rafael Climent, conseller de la Generalitat Valenciana, Mónica Alegre y Elena Lluch, presidenta y directora gerente de AVIA, respectivamente.

AVIA lanza el Valencian Innovation Mobility Hub

Avia vim hub
De izquierda a derecha, Rafael Climent, conseller de la Generalitat Valenciana, Mónica Alegre y Elena Lluch, presidenta y directora general de AVIA, respectivamente. Foto: AVIA
|

El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana ha presentado, el 7 de julio, el Valencian Innovation Mobility  (VIM) Hub en el seno de la XVII Asamblea Ordinaria de la entidad. Fuentes de la asociación exponen que este núcleo de competitividad tiene como objetivo posicionar a la Comunitat Valenciana como un punto de innovación sobre el nuevo paradigma de movilidad en Europa y vertebrar proyectos que, una vez desarrollados, puedan exportarse a otras regiones. Este polo cuenta, desde junio, con un responsable de proyecto, Fernando Colón, conocedor de la industria del automóvil y de su vertiente más innovadora, subrayan desde AVIA. Será el encargado del arranque de esta iniciativa y de su posicionamiento internacional, así como para detectar oportunidades innovadoras.


La XVII Asamblea ha tenido lugar de manera presencial y con conexión on line, con la participación del conseller de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Empleo, Rafael Climent, quien ha expresado su apoyo al sector del automóvil. Climent, quien ya mantuvo una reunión hace unas semanas con miembros de la Junta Directiva de AVIA, ha vuelto a escuchar las demandas del sector relacionadas con una transición ecológica pactada entre todos los agentes, y un Plan País de reindustrialización de la Comunitat Valenciana y de toda España para el medio y largo plazo, como herramienta principal para generar riqueza y empleo de calidad. Esta es una de las demandas que AVIA ha venido realizando en la últimas semanas en todos los encuentros que ha tenido con las formaciones políticas con representación parlamentaria.


La presidenta de AVIA, Mónica Alegre, ha reconocido que el Plan Impulso presentado por el ejecutivo nacional hace unas semanas puede servir, pero que todavía son necesarias algunas medidas adicionales como son “la inversión en infraestructuras de electrificación, la atracción de inversiones, la digitalización de las empresas, y la sincronía entre mercado y consumidores y las inversiones de las empresas”.


En cuanto al VIM Hub se trata de un proyecto nacido de AVIA, como una plataforma de colaboración que busca aunar todos los agentes innovadores en materia de movilidad en la Comunitat Valenciana para ponerlos al servicio tanto del sector de automoción como de todos los agentes que intervienen en el nuevo paradigma de movilidad que se está desarrollando.  Desde el clúster enfatizan que este hub vertebrará proyectos que se podrán poner a disposición de otros grupos de interés para mejorar dicho concepto de movilidad y, de este modo, posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente en el marco de la Unión Europea. 


Además, en el marco de la menconada asamblea se ha dado la bienvenida a siete empresas más que se han unido al Clúster. Se trata de Mipesa, Endurance, Somtech, Randstad, Faurecia Módulos y Puertas, Piroval e Hiberus. Por otro lado, en la renovación de la Junta Directiva, han entrado como nuevos miembros Manuel Ventura, de Faurecia y Rafael Dolz, de Itera.

   AVIA sigue impulsando el proyecto Valencian Innovation Mobility Hub
   AVIA aplaude el plan de impulso del Gobierno de España para el sector
   AVIA destaca su "sintonía" con la Conselleria de industria de la Generalitat Valenciana
OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas