Continental, uno de los mayores proveedores mundiales de componentes y soluciones de movilidad, está implmentando la tecnología de la fabricación aditiva. La multinacional alemana cuenta con su propio Centro de competencia de Fabricación y diseño aditivos (Additive Design and Manufacturing, ADaM), que ofrece una amplia gama de soluciones de producción en serie de ensamblado metálico o plástico, piezas mecánicas y muestras aditivas tanto a clientes internos como externos. En el citado centro de competencia se encuentra una impresora 3D Stratasys Fortus 450mc basada en FDM de nivel industrial que fabrica piezas de producción finales, prototipos y, lo más destacable, guías y fijaciones para la maquinaria de la propia línea de producción de la empresa.
Para la capacidad de producción de la empresa, resulta esencial una gama de materiales de fabricación aditiva especializados que permiten que el equipo produzca soluciones personalizadas para la línea de producción, en particular la resina Stratasys Ultem 9085 y el material ABS ESD7 conforme con ESD (protección contra estática). “En nuestro Centro de competencia, seleccionamos cuidadosamente las tecnologías de fabricación aditiva en función de sus capacidades de alto rendimiento, para poder abordar una gama de aplicaciones lo más amplia posible”, explica Stefan Kammann, responsable de muestras y soluciones mecánicas de Continental Engineering Services. “La Fortus 450mc destaca en nuestra línea, puesto que nos permite acceder a materiales altamente especializados que nos permiten satisfacer los requisitos de las aplicaciones de producción más exigentes en la fábrica. De hecho, es la única de nuestras impresoras 3D capaz de crear piezas de producción conformes con ESD en muy poco tiempo”.
Durante la producción de piezas y soluciones de automoción para clientes, Continental Engineering Services utiliza diversas piezas y componentes electrónicos en su planta de fabricación. En consecuencia, las propiedades disipadoras de estática de las piezas de maquinaria que entran en contacto con componentes electrónicos tienen una importancia fundamental. Este evita descargas de estática que podrían dañar los productos, afectar al rendimiento o incluso provocar una explosión o un incendio. Para las numerosas fijaciones y herramientas que Continental fabrica en sus instalaciones, el material ABS-ESD7 cumple las normas correspondientes sobre descarga electroestática para la manipulación de piezas electrónicas delicadas, al mismo tiempo que ofrece durabilidad y estabilidad.
Una de estas aplicaciones son las pantallas para automoción. “El material ABS-ESD7 de Stratasys nos permite imprimir en 3D la guía de pegado para el montaje de pantallas de automoción, lo que significa que disponemos en la empresa de una solución personalizable rápida, segura y conforme con ESD”, afirma Kammann. “Esto no solo garantiza una producción rápida y continua sino que, además, demuestra cómo buscamos las mejores tecnologías para resolver los retos de fabricación que se nos presentan”.
Para Continental, la velocidad de producción de la Fortus 450mc es un activo valioso para acelerar los procesos y garantizar la producción continua en automoción. Si es necesario, es posible producir herramientas y piezas en cuestión de horas, lo que significa que el equipo puede poner trabajos de impresión a ejecutarse durante la noche y disponer de las piezas a la mañana siguiente. Esto aporta a Continental una agilidad de producción mucho mayor en general, en especial cuando se trata de piezas de repuesto.
Yann Rageul, responsable de la unidad de negocio de fabricación para EMEA y Asia de Stratasys, comenta: “Mientras el actual clima económico global continúa planteando retos, la fabricación aditiva está desempeñando un papel fundamental en la prestación de eficiencias muy necesarias para las empresas a lo largo del proceso de desarrollo de productos. Al aumentar la variedad de materiales especializados disponibles, los fabricantes pueden satisfacer los requisitos exactos de las aplicaciones de producción tradicional más exigentes y, como resultado, aumentar las ventajas derivadas de la personalización que se introducen en los procesos”.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.