La segunda edición de los premios a la mejor práctica de Economía Circular en España, organizados por BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, ha vuelto a ser todo un éxito, aseguran desde el mayor proveedor químico de automoción, ya que se han recibido más de 150 candidaturas de proyectos e iniciativas que contribuyen a circularizar la economía, y que hacen frente al desafío de los recursos naturales limitados, aumentando de forma significativa las candidaturas recibidas en la primera edición. Sumadas a las 100 candidaturas de la edición anterior, los premios han recogido ya más de 250 proyectos y buenas prácticas de economía circular de distintas organizaciones en España.
La economía circular es uno de los grandes pilares de la estrategia del Grupo BASF, que sitúa uno de sus focos prioritarios en la investigación y la innovación para hacer frente a los retos de la energía inteligente, la alimentación, la movilidad o la vida urbana. BASF incorpora el principio de circularidad tanto en sus procesos como en sus productos. De esta manera, la empresa ha lanzado en estos últimos tiempos proyectos innovadores como Chemcycling, basado en el reciclaje químico. Este proceso permite convertir los residuos plásticos en materia prima, circularizar un residuo que terminaba en incineración o vertedero y, a la vez, reducir su necesidad de recursos fósiles para nuevas producciones.
En esta segunda edición de los premios, además de recibir una veintena de artículos que favorecen la difusión de la economía circular y sus ventajas entre los medios españoles y el mismo número de iniciativas formativas en la materia, las candidaturas de proyectos y propuestas recibidas se basan en los distintos modelos de negocio circulares:
El Jurado, cuyo fallo dará a conocer antes de finalizar el año, está formado por expertos del ámbito empresarial, académico e institucional y con representación de los ganadores de la primera edición. Ellos evaluarán cada una de las candidaturas postuladas en las diferentes categorías y se tendrá en cuenta la visión estratégica de la Economía Circular, el impacto económico, social y ambiental; la perdurabilidad en el tiempo; la replicabilidad del modelo; el carácter innovador de la propuesta; el alcance del proyecto; la diseminación en la cadena de valor; y la existencia de indicadores de seguimiento.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.