real time web analytics
La caída de producción fue menos acusada en el mes de junio
Suscríbete

La caída de producción fue menos acusada en el mes de junio

1 Montaje 2
Línea de producción del nuevo Renault Captur en Valladolid. Foto: Renault
|

ANFAC ha comunicado que el ritmo de producción de las fábricas españolas de producción de automóviles se va recuperando progresivamente en el mes de junio. La asociación expone que "pese a registrar aún cifras inferiores a las del mismo mes del año pasado, los 100.000 vehículos más fabricados en el sexto mes del año respecto de mayo permiten hablar de cierta mejoría. Durante junio, se ha registrado una caída del 19,2%, con un total de 210.880 unidades producidas en las fábricas españolas, lo que sitúa el acumulado del año en un descenso del 37,8%, con 955.763 vehículos fabricados.


El impacto de la pandemia del coronavirus y la total paralización de la cadena de valor del automóvil durante casi dos meses, desde proveedores hasta concesionarios pasando por las propias fábricas de vehículos, ha provocado estas cifras de alarmante caída. Sin embargo, la progresiva recuperación de los mercados europeos, que están ralentizando sus caídas en matriculaciones, permite recuperar ritmo productivo. A nivel nacional, la puesta en marcha del Plan Renove en España, junto con otros planes de ayuda a la compra de vehículos en países de nuestro entorno, ha permitido mejorar las perspectivas de ventas para los próximos meses. Esto provoca ciertos aumentos de producción para atender a la demanda, que, si bien mejoran los datos de meses anteriores, aun no igualan a los mismos meses del año pasado.


Desde ANFAC subrayan que la exportación de vehículos crece por encima de la producción, lo que da muestra del relativo mejor comportamiento de los mercados exteriores frente al mercado interno. Aunque todos los mercados europeos aún no equiparan sus ventas con las del año pasado (con la excepción de Francia, cuyas matriculaciones crecen un 1,2%), sí que se está reduciendo la gravedad de las caídas. Durante el mes de junio se enviaron fuera de las fronteras españolas 178.075 vehículos, que supone un 15% menos que el mismo del año pasado. En el conjunto del año, se exportaron 793.536 unidades, un 35,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.


En función del ritmo de producción alcanzado desde la reactivación de las fábricas tras el parón provocado por la crisis de la Covid-19 y el progreso positivo de los mercados europeos se estima que el volumen de producción de las factorías españolas se sitúe entre 600.000 y 700.000 unidades menos que 2019, una caída del 20-25% menos, aunque todo ello dependerá de la evolución de la pandemia.


Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos se redujo en un 20,2% en el mes en comparación con junio del año pasado, con una producción mensual de 164.489 vehículos fabricados. En los seis primeros meses, se han fabricado 751.121 turismos, un 37,6% menos que el mismo periodo de 2019. La producción de todoterrenos sigue paralizada manteniendo para el conjunto del año 5.696 unidades fabricadas de este tipo, un 74,3% menos que en 2019.


La producción de vehículos comerciales e industriales sigue cayendo en comparación con el mismo mes del año pasado, pero con mejores cifras que los meses anteriores, registrando un retroceso del 9,8% para junio y 46.391 unidades fabricadas. Para el primer semestre se han acumulado un total de 198.946 vehículos producidos, un 36% menos que el mismo periodo del año pasado.


El primer semestre del año cerró con 142.793 turismos exportados en junio, un 16,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, sumando un total en el mismo periodo de 643.902 vehículos turismos enviados fuera de nuestras fronteras, un 35,5% menos. En cuanto a los todoterrenos, con la producción paralizada no se registró ningún envío a mercados extranjeros de este tipo de vehículo, habiendo acumulado durante este año un total de 5.261 unidades enviadas.


Por su parte, los vehículos comerciales e industriales acumulan en el sexto mes del año un total de 35.282 unidades, un 2,3% menos que el mismo mes del año pasado, registrando 144.373 vehículos de este tipo enviados al extranjero durante el primer semestre de 2019, lo que supone un descenso del 32,7%.

   Mayo se salda con un descenso en la producción del 68%
   La producción de vehículos en abril se reduce al mínimo histórico
RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas
Lo más visto