real time web analytics
Mayo se salda con un descenso en la producción del 68%
Suscríbete

Mayo se salda con un descenso en la producción del 68%

Nissan barcelona
El cierre de la planta de Nissan también lastrará los volúmenes de producción en España en 2020. Foto: Nissan
|

El mes de mayo se ha saldado con una bajada en la producción del 68% con respecto al mismo mes del año pasado. Con un total de 92.900 unidades fabricadas, las cifras empiezan a repuntar si lo comparamos con los dos meses precedentes, cuando las fábricas se mantuvieron prácticamente cerradas; sin embargo, la vuelta a la actividad todavía va a un ritmo muy progresivo, lejos de los volúmenes habituales. En el acumulado del año, se registra un descenso del 41,6% y 744.959 vehículos producidos.


Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos se redujo en un 68,3% en el mes en comparación con mayo del año pasado, con una producción de 73.322 vehículos fabricados. En los cinco primeros meses, se han fabricado 586.708 turismos, un 41% menos que el mismo periodo de 2019. La producción de todoterrenos sigue paralizada al igual que en el mes de abril, manteniendo para el conjunto del año 5.696 unidades fabricadas de este tipo, un 69,6% menos que en 2019.


La producción de vehículos comerciales e industriales ha seguido la tendencia del conjunto con una caída del 66,6% en el mes de mayo y 19.578 unidades fabricadas, pero que registra una mejoría respecto al mes de abril cuando solo se fabricaron 393 unidades. En los cinco primeros meses del año, se han producido en este segmento un 41% menos de unidades, con un total de 152.555 vehículos. En cuanto a la producción por tipología de vehículos, los industriales pesados son los que sufren la menor caída, con un 30,5% menos (951 unidades) mientras que los comerciales ligeros han alcanzado una fabricación de 6.068 unidades, lo que representa una caída del 79%, la mayor del segmento. Igualmente, furgones, con 11.250 unidades fabricadas (-51,2%); industriales ligeros, con 1.225 unidades (-70,8%) y tractocamiones, con 84 unidades (-90,6%) siguen en cifras negativas durante el mes de mayo.


En materia de exportaciones, mayo ha cerrado con un total de 67.518 turismos exportados, un 65,5% menos que en el mismo periodo del año pasado. En el caso de los vehículos comerciales e industriales, se han vendido al exterior 14.284 unidades, lo que supone un descenso del 64,5%. En el acumulado anual, la caída de las exportaciones alcanza prácticamente el 40%. 

   La producción de vehículos en abril se reduce al mínimo histórico
Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas