El mes de mayo se ha saldado con una bajada en la producción del 68% con respecto al mismo mes del año pasado. Con un total de 92.900 unidades fabricadas, las cifras empiezan a repuntar si lo comparamos con los dos meses precedentes, cuando las fábricas se mantuvieron prácticamente cerradas; sin embargo, la vuelta a la actividad todavía va a un ritmo muy progresivo, lejos de los volúmenes habituales. En el acumulado del año, se registra un descenso del 41,6% y 744.959 vehículos producidos.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos se redujo en un 68,3% en el mes en comparación con mayo del año pasado, con una producción de 73.322 vehículos fabricados. En los cinco primeros meses, se han fabricado 586.708 turismos, un 41% menos que el mismo periodo de 2019. La producción de todoterrenos sigue paralizada al igual que en el mes de abril, manteniendo para el conjunto del año 5.696 unidades fabricadas de este tipo, un 69,6% menos que en 2019.
La producción de vehículos comerciales e industriales ha seguido la tendencia del conjunto con una caída del 66,6% en el mes de mayo y 19.578 unidades fabricadas, pero que registra una mejoría respecto al mes de abril cuando solo se fabricaron 393 unidades. En los cinco primeros meses del año, se han producido en este segmento un 41% menos de unidades, con un total de 152.555 vehículos. En cuanto a la producción por tipología de vehículos, los industriales pesados son los que sufren la menor caída, con un 30,5% menos (951 unidades) mientras que los comerciales ligeros han alcanzado una fabricación de 6.068 unidades, lo que representa una caída del 79%, la mayor del segmento. Igualmente, furgones, con 11.250 unidades fabricadas (-51,2%); industriales ligeros, con 1.225 unidades (-70,8%) y tractocamiones, con 84 unidades (-90,6%) siguen en cifras negativas durante el mes de mayo.
En materia de exportaciones, mayo ha cerrado con un total de 67.518 turismos exportados, un 65,5% menos que en el mismo periodo del año pasado. En el caso de los vehículos comerciales e industriales, se han vendido al exterior 14.284 unidades, lo que supone un descenso del 64,5%. En el acumulado anual, la caída de las exportaciones alcanza prácticamente el 40%.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.