El Mazda CX-3 2020, que se fabrica en las factorías japonesas número 1 de Ujina y F1 de Hofu, ha sido mejorado con una serie de nuevas características que, según fuentes de la marca nipona, aumentan el atractivo de este SUV. Además de un mayor equipamiento de confort, el modelo incorpora, en su variante de 2,0 litros gasolina, el sistema de desactivación de cilindros desarrollado por Mazda, lo que le permite mejorar su eficiencia.
Bajo el capó, el Mazda CX-3 2020, con motor 2,0 litros Skyactiv-G de 121 CV y cambio manual, se beneficia a partir de ahora del Sistema de desactivación de cilindros, un dispositivo que permite anular el funcionamiento de dos de los pistones en momentos de baja carga del acelerador y velocidad constante. El resultado es un 14% menos de consumo y emisiones de CO2 en ciclo combinado.
El modelo también mejora en el apartado de equipamiento, ya que cuenta a partir de ahora con Android Auto y Apple CarPlay de serie en toda la gama, un elemento que hasta ahora únicamente se encontraba disponible en el acabado Zenith. Por su parte, la terminación Evolution ofrece nuevas características, como son las llantas de 18 pulgadas y la radio digital DAB. El B-SUV de Mazda se encuentra disponible con tracción delantera y cambio manual o automático, en ambos casos de seis velocidades.
Mazda señala que se trata de "un vehículo reconocido desde su lanzamiento en 2015 por su atractivo diseño y extraordinario comportamiento dinámico. El Mazda CX-3 es el segundo modelo más vendido de la marca en Europa, solamente por detrás del Mazda CX-5. El modelo 2020 llegará a los concesionarios de toda España durante este mes de julio.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.