Mazda ha anunciado el lanzamiento del MX-30, el primer coche eléctrico de la marca y que llegará el próximo verano a los concesionarios. Se trata de un modelo respetuoso con el medio ambiente y que destaca por el uso de plástico reciclado.
Según ha explicado Jo Stenuit, director europeo de Diseño de Mazda: “En lo que respecta al diseño, y muy especialmente en nuestro departamento de Colores y Materiales, estamos muy atentos a los cambios en las tendencias y tecnologías que afectan a los materiales”. Según afirma, el modelo ha servido de plataforma para poner en primer plano los desarrollos de la compañía en este terreno. Así, la tapicería interior de la sección superior de las puertas del MX-30 está elaborada con un material textil fabricado a partir de botellas de PET recicladas, un sustrato que ha sido obtenido gracias a un nuevo método de moldeo integrado de fibras textiles y plásticas. Las puertas delanteras y traseras emplean un bioplástico de alta calidad, creado a partir de derivados de plantas y que se estrenó por primera vez en el MX-5, en el año 2015. Asímismo, la compañía ha creado una nueva semipiel empleando agua en lugar de disolventes orgánicos.
Mazda lleva décadas empleando técnicas de reciclaje y de producción de plásticos más respetuosos con el entorno, demostrando su compromiso con el medio ambiente. De hecho, fue el primer fabricante de automóviles en reciclar los parachoques usados en 1992. Desde 2011, la compañía dispone de una tecnología de reciclado pionera capaz de convertir los parachoques viejos en una resina de plástico con calidad suficiente para incorporarla a los parachoques de los vehículos nuevos.
Desde 2017, la compañía continúa consolidando sus acción de compromiso con el medio ambiente gracias al plan "Zoom Zoom sostenible 2030", una hoja de ruta para el desarrollo de tecnologías "que ayuden a resolver los problemas de la Tierra, la sociedad y las personas".
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.