Mazda ha iniciado, el martes 19 de mayo, la producción del Mazda MX-30, su primer vehículo totalmente eléctrico, en su nuevo centro de producción de Ujina, Hiroshima (Japón). El vehículo se equipa con la tecnología de propulsión eléctrica e-Skyactiv 1, que combina un motor eléctrico síncrono de corriente alterna de 107 kW (145 CV) con una batería de iones de litio de 35,5 kWh, lo que permite ofrecer al nuevo SUV una autonomía de unos 200 km (ciclo WLTP combinado).
El Mazda MX-30 representa una nueva evolución del diseño Kodo, que le valió a la compañía el World Car Design otorgado al Mazda3, entre muchos otros premios. El estilo minimalista y a tres tonos resalta el carácter abierto y espacioso del vehículo. Jo Stenuit, Director de diseño de Mazda Europe, contrapone el diseño a los primeros coches elécricos que salieron al mercado cuya estética "muy futurista" en algunos casos parecía "desconectada del ser humano".
En ese sentido, el Mazda MX-30 se presenta de manera más funcional, "sin resaltar el carácter novedoso del motor eléctrico, sino el valor que el coche en su conjunto aporta al cliente". La ergonomía interior destaca por sus acabados artesanales con materiales sostenibles, como el corcho o los guarnecidos de las puertas, que incorporan fibras obtenidas a partir de botellas de plástico recicladas.
Como ya es seña de identidad en la Mazda, el arte japonés es lo que inspira este diseño, que ha puesto atención en "el dinamismo de las proporciones, en siluetas clásicas y en un manejo artístico de la luz que, a su vez, conecta con el planteamiento artesanal de los artistas y los diseñadores de la marca", afirman desde la compañía.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.