El presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos, ha acudido esta semana, acompañado por su Junta Directiva al Palacio de la Moncloa para presentar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la hoja de ruta de la asociación para liderar la transformación del sector en las dos próximas décadas: "Automoción 2020-2040 - Liderando la movilidad sostenible". Junto al presidente del Gobierno estaban la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
Este primer encuentro entre el Presidente del Gobierno y ANFAC ha servido como primer tanteo para "diseñar un marco estratégico para el desarrollo de la nueva movilidad de España", tal y como explicó José Vicente de los Mozos, "que nos permita cumplir los objetivos de descarbonización del parque". Dicho Plan Estratégico se concibe, según el presidente de la patronal de automoción, como un "proyecto de país" que debe involucrar a todos los agentes de la cadena de valor, así como a la Administración y al conjunto de la sociedad española.
El objetivo del nuevo plan es incrementar el valor de la industria de la movilidad española hasta los 310.000 millones de euros de facturación a la vez que se garantiza el cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque hacia una movilidad cero emisiones. Dicho impulso supondría la creación de hasta 1,5 millones de puestos de trabajo y incrementaría la aportación del sector al PIB entre un 7% y un 12% anual adicional. "España necesita ser un polo de atracción de nuevas inversiones y adjudicaciones de modelos y tecnologías de futuro a nuestras fábricas ", expuso el presidente de ANFAC, "a través de la colaboración público-privada y el estímulo a las inversiones, y para ello es preciso crear un marco positivo, atractivo e innovador que permita a la industria ser reconocida internacionalmente".
Las primeras medidas previstas a corto plazo por el plan de ruta son el refuerzo de una política industrial industrial que apoye la inversión y la flexibilidad laboral; el apoyo decidido a la electro-movilidad; una nueva fiscalidad para el automóvil acorde con el desarrollo esperado del sector, y el fomento de la renovación del parque. Todas ellas, a su vez, insertadas en un marco coherente de actuaciones a medio y largo plazo basadas en la innovación, descarbonización e inversión.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.