real time web analytics
Cristina Campo (BEC): “Las diferentes ferias de +Industry pueden dar solución a las necesidades de OEMs, Tier 1 y Tier 2”
Suscríbete

Cristina Campo (BEC): “Las diferentes ferias de +Industry pueden dar solución a las necesidades de OEMs, Tier 1 y Tier 2”

12 CristinaCampo
Cristina Campo, directora de Visitantes del BEC.
|

Con la ambición de congregar a los principales actores del mundo industrial, + Industry, que aglutina a las ferias Subcontratación 2025,AdditꜪD, BeDIGITAL, Maintenance y Pumps & Valves, y el estreno de weAR, está a punto de abrir las puertas del BEC del 3 al 5 de junio. Así nos lo avanza Cristina Campo, directora de Visitantes del BEC.

 

Read this interview in English

 

Entrevista publicada en AutoRevista 2.401

 

AutoRevista.-  "Toda la industria, aquí". ¿Cuál quiere ser la aportación de valor de +Industry con una industria europea necesitada de mayor competitividad?

 

Cristina Campo.- A nivel geopolítico, venimos de años de complejidad y en los últimos meses se ha dado un escenario de gran inestabilidad. Sin embargo, en este tipo de situaciones también surgen oportunidades. El hecho de que la Comisión Europea también haya reaccionado frente a esta situación y haya flexibilizado las medidas en relación a los objetivos de descarbonización 2025-2027, hay que tomarlo como una oportunidad. Por ello, desde +Industry, con el lema ‘Toda la industria, aquí’ queremos ser unos aliados para nuestras empresas clientes tanto a nivel de expositivo como visitantes y ponernos como punto de referencia para ayudar a que consigan afrontar estos nuevos retos. 

 

Hace unas semanas, José López-Tafall, director general de ANFAC, destacaba en un evento de ACICAE, la importancia de reducir la brecha de la innovación respecto a Estados Unidos y China y la necesidad de una hoja de ruta conjunta para la descarbonización y la competitividad. En este objetivo de ser más competitivos es donde también entramos desde BEC con las ferias industriales, en este caso con + Industry, del 3 al al 5 de junio. Contribuimos a apoyar unas fábricas mucho más del sector automoción, conectando con las necesidades de digitalización, automatización y robótica en la que van a tener en nuestro evento un punto de referencia. Seguimos trabajando de la mano de los sectores, para estar constantemente al día en las tendencias.

 

AR.- weAR constituye la gran novedad de esta edición. ¿Cómo surge la idea y cuál está siendo la respuesta del mundo de la robótica y la automatización a esta iniciativa?

 

C.C.- Es fruto de una evolución que se viene dando en nuestras ferias en los últimos años, como en la pasada edición de la BIEMH con un espacio expositivo diferenciado y con los Automation and Robotics Talks. Esta inquietud sobre digitalización, automatización y robótica no es nueva y que se ha manifestado en otras ferias como BeDigital, de carácter anual en la que trabajamos la transformación digital aplicada a la industria. Volviendo a la necesidad de buscar soluciones más competitivas no sólo en automoción, aunque también hemos considerado que necesitamos una feria con entidad propia. Contaremos con empresas tractoras y referentes como Danobat o Fanuc. Las expectativas a nivel expositivo y de empresas compradoras son muy buenas.

 

AR.-  ¿Cuál es la expectativa en cuanto a visitantes y directivos con capacidad de decisión del mundo de la automoción?

 

C.C.- Contamos con diferentes ferias con entidad propia que pueden dar solución a las necesidades de OEMs, Tier 1 y Tier 2 en zonas expositivas y de contenido. Hablamos de ferias más transversales como BeDigital o weAR, pero también de ferias de carácter más nicho como AdditƐD de fabricación aditiva. Disponemos de muchas opciones para ofrecer soluciones a los retos a los que se enfrenta y se va a tener que enfrentar el sector de automoción en los próximos años. En el caso de Subcontratación, vamos a contar con unos encuentros europeos B2B, con 21 ediciones de trayectoria, en los que automoción es uno de los grandes sectores compradores. Por otro en BeDigital y AdditƐD, además de las respectivas zonas expositivas, habrá una serie de Talks que sabemos que pueden dar respuesta y ayudar a los nuevos retos del sector.

 

AR.-  ¿Cómo se ha trabajado la feria para buscar sinergias entre las diferentes ferias que componen + Industry? 

 

C.C.- Con + Industry, pretendemos que en un momento dado, en un espacio concreto, nuestras empresas expositoras y compradoras tengan la mayor oferta, a todos los niveles, para sus desafíos en el día a día. Buscamos respuestas para nuestros clientes naturales de cada una de la ferias, pero también para aquellos que interactúen con ellas de forma indirecta o tangencial, porque la competitividad presenta caras más complejas en un entorno más global y más competitivo.

 

AR.-  ¿Cómo va evolucionando el evento en cuanto a internacionalización?

 

C.C.- La internacionalización forma parte del Bilbao Exhibition Centre. Es un aspecto que llevamos trabajando concienzudamente durante muchos años desde la parte comercial como de la de visitantes. Contamos, desde hace semanas, con la confirmación, de multinacionales procedentes de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Estados Unidos, India, China…En el caso de las empresas compradoras, contamos como referentes tanto a nivel nacional como internacional. En las ferias que conforman + Industry, trabajamos  la internacionalización desde el departamento de Visitantes, pero también desde acciones como los encuentros europeos de subcontratación industrial que brindan la posibilidad de reunión, sobre todo, con compradores internacionales de diferentes países con una media de un millar de encuentros con entre 90 y 100 empresas compradoras de los sectores de automoción, aeronáutica, defensa, de países como Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Marruecos, Suiza…

 

AR.- Startup Village y WorkiNN abordan el emprendimiento y la formación. ¿Cómo puede impulsar +Industry nuevos proyectos y la generación de nuevo talento para la industria?

 

C.C.- Desde nuestro compromiso de ser aliados de las empresas, el emprendimiento y el talento son dos temas importantes. Startup Village estaba englobado en BeDigital, pero con la incorporación de weAR, hemos pretendido que las empresas emergentes de sectores que están siempre en constante cambio y que tienen un alto componente de innovación, tenga un espacio propio para unir oferta y demanda. En el caso de WorkInn, el talento es uno de los grandes retos no sólo en cuanto a atracción, sino en cuanto a retención. Esta feria, que lleva nueve ediciones, comenzó siendo un portal de empleo en el que se ofertaban vacantes, pero a lo largo de su evolución se le ha ido dotando de más recursos, añadiendo contenido a través de charlas y actividades. Queremos ofrecer opciones a empresas que necesitan ese talento como a estudiantes y profesionales en busca de nuevas oportunidades.

 

AR.-  ¿En qué aspectos se van a centrar los Digital Talks?

 

C.C- Se celebran el primer día de feria, el 3 de junio, a jornada completa, siempre de la mano de entidades referentes en los sectores y de comités científicos que nos guían a la hora de dirigir los Talks en el marco de BeDigital. Abriremos con una keynote de la Comisión Europea para una visión global del nuevo programa marco de la CE para Cloud Computing y IT, y luego, a través de dos sesiones, el mismo día 3, abordaremos los sistemas inteligentes y tecnologías digitales para la industria del presente y del futuro, así como la ciberseguridad industrial. Todo ello, de la mano de empresas punteras y profesionales de referencia a través de diferentes ponencias y paneles de debate.

   + Industry se acerca a las 900 firmas expositoras en la edición que arranca el 3 de junio
Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas