real time web analytics
El futuro automovilístico de Europa y China en un orden mundial cambiante
Suscríbete
Sigrid de Vries, secretaria general de ACEA

El futuro automovilístico de Europa y China en un orden mundial cambiante

SIGRID DE VRIES ACEA
Sigrid de Vries, secretaria general de ACEA
|

La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige. Versión en inglés en la web de ACEA/English version in ACEA website

 

"En una industria tan fundamentalmente globalizada como la nuestra, no es exagerado decir que el mundo del automóvil se encuentra en una encrucijada. Las tensiones arancelarias entre Europa, Estados Unidos y China, las perturbaciones en la cadena de suministro y la intensificación de la competencia están reconfigurando la dinámica mundial, y está claro que el sector europeo de la automoción debe encontrar un camino estratégico.

 

Recién llegados de los vibrantes pasillos del Salón del Automóvil de Shanghái y de los intercambios clave con nuestros socios chinos y coreanos, es evidente que el panorama automovilístico está experimentando una profunda transformación. Lo que presencié fue una energía palpable: una China que se mueve a la «velocidad de China», construyendo un ecosistema global e intersectorial de innovación, suministro y fabricación. Es una cápsula del tiempo de ambición y un banco de pruebas para el futuro.

 

La industria automovilística china ya no se pregunta si debe globalizarse; la cuestión es cuándo y cómo. Los fabricantes europeos, por su parte, siguen aprovechando décadas de artesanía, seguridad y lealtad a la marca, lanzando nuevos modelos seguros de sí mismos y reforzando su papel de innovadores de confianza. El evento de Shanghai también dejó clara una cosa: las empresas europeas no pueden, ni deben, desentenderse de China. Por el contrario, deben equilibrar inteligentemente la competencia con la colaboración.

 

En el trasfondo, las crecientes tensiones causadas por los aranceles comerciales de EE.UU. están añadiendo capas de complejidad e imprevisibilidad al comercio mundial de la automoción y a las cadenas de suministro, y esperamos un impacto sustancial de esto, desde la congelación de los flujos de exportación hasta la recalibración forzada de las estrategias de inversión y suministro.

 

En este contexto, Europa debe desarrollar su propia competitividad y resistencia, así como seguir defendiendo un comercio abierto, justo y basado en normas que permita a la industria europea del automóvil seguir prosperando gracias a sus puntos fuertes a escala mundial.

 

Nuestros encuentros con los líderes de la industria china reflejaron una fuerte voluntad de colaborar en Europa, especialmente en áreas críticas para el futuro, como la fabricación de baterías, los vehículos eléctricos y las soluciones de movilidad inteligentes. Muchos de los ejecutivos chinos con los que nos reunimos reconocieron los puntos fuertes de la industria europea y expresaron su deseo de aprender, integrarse y contribuir. Esto ofrece a Europa tanto una oportunidad como un reto.

 

Por un lado, la colaboración puede impulsar la innovación, la resistencia y la sostenibilidad. Las asociaciones estratégicas pueden ayudar a diversificar las cadenas de suministro, acelerar el desarrollo de tecnologías verdes y construir una prosperidad compartida. Por otro lado, Europa debe garantizar que su marco normativo mantiene la igualdad de condiciones, especialmente a medida que los fabricantes chinos ganan impulso y buscan entrar en los mercados europeos.

 

La entrada de vehículos eléctricos chinos, apoyados por sólidos ecosistemas respaldados por el Estado, pondrá a prueba la competitividad de la oferta europea. Pero seamos claros: la respuesta no es cerrar puertas, sino poner orden y empezar a luchar por nuestro lugar.

 

Para ello, sin embargo, es necesario que se den las condiciones propicias invirtiendo en las infraestructuras necesarias, desde las redes de recarga hasta el abastecimiento de materias primas críticas, y apoyando una política industrial que fomente la innovación y la producción locales. Debemos garantizar que las redes energéticas estén bien equipadas y actualizadas y que los precios de la energía se gestionen adecuadamente para ofrecer el mejor precio tanto a la industria como a los consumidores.

 

También debemos actualizar y reforzar nuestros marcos comerciales existentes. Por ejemplo, una revisión oportuna del anexo sobre automoción del ALC entre la UE y Corea del Sur podría inyectar nueva energía a nuestras relaciones comerciales, garantizando el mantenimiento y la profundización de unas relaciones de confianza y mutuamente beneficiosas.

 

Europa necesita una estrategia industrial clara y coordinada que refleje la ambición que vemos en otras partes del mundo. El Pacto Verde de la UE, la Ley de Industria Neta Cero y la Ley de Materias Primas Críticas son pasos esenciales, pero deben aplicarse con urgencia y pragmatismo. No podemos permitirnos ir a la deriva mientras otros corren.

 

La competencia y la cooperación internacionales no son mutuamente excluyentes. Ejecutivos del sector del automóvil de todo el mundo lo reiteraron en Shanghái: para tener éxito, las empresas deben competir y colaborar simultáneamente.

 

El sector europeo de la automoción necesita una aplicación efectiva del Plan de Acción del Automóvil, aprovechando nuestros puntos fuertes históricos y afrontando de frente nuestros próximos retos. Sólo si asumimos colectivamente nuestro futuro, desde las instituciones hasta las asociaciones, podremos garantizar un futuro sostenible y competitivo, pero debemos hacerlo juntos.

 

El Salón del Automóvil de Shanghái no fue sólo un escaparate de los últimos modelos, sino un espejo que reflejaba el cambiante orden mundial. A medida que Europa se prepara para el próximo capítulo de transformación industrial, asegurémonos de que la industria del automóvil, piedra angular de la prosperidad europea, siga estando orientada al futuro, sea competitiva y esté profundamente comprometida con el mundo. Es hora de tender puentes donde podamos y mantenernos firmes donde debamos.

   Auto Shanghai, epicentro de la industria global de automoción
SIGRID DE VRIES ACEA

La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.

1 automated car assembly line plant b

Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.

Evolucion matriculaciones

Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento. 

Sernauto

El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.

Concesionario EBRO interior

EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700. 

Empresas destacadas