La automoción aragonesa cierra el año 2024 con optimismo tras el reciente anuncio de la próxima instalación en Aragón de una gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos fruto del acuerdo entre Stellantis y CATL, que va a actuar como locomotora de innovación, consolidación y proyección del negocio existente, pero también como factor de previsible atracción de nuevas iniciativas. Así ha quedado de manifiesto en la Asamblea General celebrada por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón en el Campus de la Fundación Ibercaja en Zaragoza, la primera tras los cambios introducidos en su Junta Directiva, que ahora dispone de una estructura alineada con su Plan Estratégico 2024-2027, principal hoja de ruta de la entidad.
Con ella, el órgano rector del clúster que reelegía el pasado mes de julio a Benito Tesier como presidente incorporaba también cinco vicepresidencias centradas en otras tantas áreas de capital importancia como son desarrollo de negocio, innovación, talento, sostenibilidad y movilidad, de acuerdo con las tendencias identificadas en el Plan Estratégico.
La Asamblea General ha servido para que el CAAR hiciera balance de un intenso año en el que la organización ha vuelto a demostrar que puede generar oportunidades de negocio conectando personas en los Mobility Industrial Suppliers Meetings que volverán en 2025, al igual que la cita Electrification Technical Days en la que exhibirá un vehículo eléctrico chino desmontado junto a una batería de última generación para que las empresas puedan analizar todos sus componentes y valorar su producción.
La internacionalización, con la gestión de los proyectos europeos E-Boost e Idealist, dos misiones comerciales a Marruecos y una misión inversa de empresas chinas, han marcado también este ejercicio, al igual que el máximo aprovechamiento de las diferentes convocatorias de ayudas abiertas por las Administraciones, en las que los socios del CAAR han obtenido más de 4 millones de euros para respaldar su innovación e inversiones. Entre las acciones desarrolladas se cuentan igualmente el lanzamiento junto con la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ) del Observatorio Aragonés del Sector Automoción que compartirá a comienzos del próximo año sus primeras conclusiones, el diseño de programas para incentivar el uso de la inteligencia artificial en la optimización de procesos o la implementación de una herramienta de cálculo de huella de carbono.
En palabras del presidente de CAAR, Benito Tesier, “la automoción aragonesa se asoma a un horizonte lleno de retos ilusionantes, con la posibilidad de asumir un papel decisivo en la fabricación de los vehículos más competitivos, avanzados y tecnológicos del mundo”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.