Tras unos pasos previos dados el pasado 6 de mayo, las nuevas instalaciones de ensamblaje de baterías de Stellantis Madrid empiezan a trabajar a velocidad de crucero. Tras meses de trabajo en los que se han construido las nuevas líneas de fabricación y se ha formado a todo el personal. Abastecerán a todos los vehículos pertenecientes a las versiones 100% eléctricas de los Citroën C4 y C4 X, que se fabrican en exclusiva mundial en la planta madrileña.
Ubicadas en la factoría, junto a la planta de montaje, las instalaciones dedicadas al ensamblado de baterías ocupan una superficie de 2.000 m2. Su capacidad de producción a cadencia plena es de 50.000 unidades anuales. Las baterías de tracción para vehículos eléctricos que se fabrican en Madrid están formadas por 17 módulos de iones de litio gestionados por una unidad de control electrónico (BMU). Ofrecen una capacidad total de 54 kWh para un peso de 340 kg. Antes de su ensamblaje en los vehículos, se someten a controles de calidad que aseguran su óptimo funcionamiento. La planta de baterías está equipada con las últimas tecnologías en materia de testeo eléctrico y estanqueidad.
La construcción de estas nuevas instalaciones de ensamblado de baterías se ha hecho necesaria por el aumento de la demanda en las versiones eléctricas de los Citroën C4 y C4 X, que han representado un 25% de la producción diaria de la fábrica, con picos por encima del 50%. Con su puesta en marcha, se mejoran aspectos como la logística y la eficiencia, además de adaptarse a las fluctuaciones en la demanda de vehículos 100% eléctricos. Con ellas, la planta de Madrid da un paso más hacia el proceso de electrificación marcado por Stellantis en su plan Dare Forward 2030, que se marca el objetivo de vender exclusivamente turismos 100% eléctricos en Europa a partir de 2030.
En coherencia con su estrategia de sostenibilidad la planta de Stellantis Madrid cuenta con un sistema de placas fotovoltaicas, una primera instalación de 15.000 placas montadas al techo y otra de 2.000 placas montadas sobre marquesinas, que cubren el 36,4% de las necesidades de electricidad de la planta de una manera limpia y sostenible, con una potencia instalada de 7,8 MWp.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.