La presidenta de la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid, Esther Alía, y la presidenta de la Federación de Municipios de Madrid, Judith Piquet, se han reunido para establecer líneas de colaboración estratégicas que permitan fortalecer el tejido industrial de la Comunidad de Madrid. Durante la reunión celebrada en la sede de la Federación, ambas acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo y la competitividad de los polígonos industriales en la región. Uno de los puntos destacados del encuentro fue la propuesta de crear un censo exhaustivo de los polígonos industriales de Madrid.
En este sentido, la Asociación liderará la elaboración de una encuesta que será enviada a todos los municipios de la Comunidad de Madrid, a través de la Federación de Municipios. Esta encuesta recopilará aspectos clave como la cantidad y los nombres de los polígonos industriales presentes en cada municipio, así como el número de empresas que operan en cada uno de ellos. Además, buscará identificar los sectores principales representados entre las empresas de los polígonos, proporcionando una visión completa de la diversidad industrial en la región.
Otro aspecto fundamental será el análisis del apoyo y los servicios proporcionados por los ayuntamientos a los polígonos industriales locales, con el objetivo de conocer mejor las necesidades y desafíos a los que se enfrentan, buscando puntos comunes y la mejor forma en que la Asociación puede ayudarlos. Además, se explorará si existe una ventanilla única para la industria en los ayuntamientos, facilitando así la interacción y el soporte para las empresas industriales locales.
Además, se acordó que la Federación de Municipios proporcionará el apoyo necesario a la Asociación para facilitar reuniones con los alcaldes de los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid. Estas reuniones serán fundamentales para promover la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo industrial y para identificar posibles áreas de mejora y oportunidades de inversión.
Esther Alía, presidenta de la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid, ha expresado su entusiasmo por esta iniciativa, destacando la importancia de recopilar datos precisos y actualizados para comprender mejor las necesidades y desafíos de los polígonos industriales en la región. Por su parte, Judith Piquet, presidenta de la Federación de Municipios de Madrid, ha subrayado el compromiso de la Federación para apoyar este proyecto y promover un entorno industrial próspero y sostenible en la Comunidad de Madrid.
La colaboración entre la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid marca un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector industrial en la región. Este acuerdo no solo permitirá una mejor comprensión de la realidad de los polígonos industriales, sino que también sentará las bases para el diseño e implementación de políticas y acciones que impulsen su desarrollo y competitividad en el contexto económico actual.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.