Electra, compañía europea especializada en el desarrollo e instalación de puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, ha anunciado el nombramiento de José Antonio Alba como nuevo director de Operaciones de la compañía en España. Con una destacada trayectoria y amplios conocimientos en el despliegue de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos, Alba asume el reto de implementar 120 puntos de recarga en España este año y 1.000 hasta 2027.
Graduado en Ingeniería Electromecánica por la Universidad ICAI y un máster habilitante en Ingeniería Industrial de la Universidad Carlos III, Alba se unió a Electra en 2021 en Francia como responsable del despliegue, donde lideró un equipo compuesto por diez jefes de proyecto para implementar más de 150 electralineras con más de 400 cargadores ultrarrápidos. Además, contribuyó a la instalación de más de 100 centros de transformación y supervisó la gestión de 300 proyectos de ingeniería.
En su nuevo puesto de Electra en España, Alba tiene como principal objetivo “desarrollar electralineras de alta calidad de manera ágil, en un contexto donde los plazos establecidos para licencias, permisos de obras y otros procesos se ven afectados por la complejidad de numerosos actores, desde ayuntamientos hasta distribuidoras eléctricas".
Su trayectoria ha estado siempre enfocada en el ámbito de la movilidad sostenible y la gestión de equipos. Antes de incorporarse a Electra lideró diversos proyectos ferroviarios en la Red de Transporte de París (RATP) y también desempeñó funciones de responsabilidad en proyectos para Shell en AECOM. El organigrama de Electra, que desembarcó el año pasado en España, se ha visto reforzado por su nuevo director de Operaciones, quien cuenta con un gran conocimiento interno de la compañía. “En paralelo trabajaré en desarrollar un sólido ecosistema industrial a través de colaboraciones con los principales socios del sector”, afirma Alba.
El reto de Electra es ofrecer una red de recarga ultrarrápida, fiable y fácil de usar para los conductores de vehículos eléctricos antes del próximo año. “Este no es solo un paso más hacia el vehículo eléctrico, es la construcción de una sociedad que cree en la movilidad sostenible, impulsada por todo lo que la compañía tiene para ofrecer en España”, destaca el nuevo director de Operaciones de Electra.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.
El Porsche Macan se empezó a producir en la fábrica de Leipzig en 2013 y desde entonces cuenta con una gran popularidad. En el ejercicio 2024 se entregaron 82.795 unidades de este modelo a clientes de todo el mundo. Ahora, ha salido de la línea de producción la unidad un millón.