El centro tecnológico CARTIF ha presentado en Madrid ante las instituciones el proyecto europeo Mobilities for EU. El evento ha contado con la participación de la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid y portavoz del gobierno municipal, Inmaculada Sanz Otero, además del resto de representantes de las entidades e instituciones socias del proyecto.
En palabras de la vicealcaldesa, “este proyecto representa la personalidad de la villa de Madrid en colaboración público-privada con Dresde (Alemania) y otras ciudades europeas”. Sanz Otero ha remarcado el crecimiento exponencial de la capital española, que forma parte de una de las 100 ciudades de la misión de neutralidad climática y ciudades inteligentes de la Unión Europea para 2030.
El proyecto Mobilities for EU, financiado por el programa marco Horizonte Europa, arranca con el objetivo de ayudar a las ciudades en esta transformación. “La neutralidad climática no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad sin precedentes para hacer las cosas de una manera diferente y mejor”, apunta Rubén García Pajares, director del área de Smart Cities de CARTIF, encargado de abrir la jornada.
Mobilities for EU pone el foco en la movilidad de mercancías y pasajeros y elige las ciudades de Madrid (España) y Dresde (Alemania) como ciudades líderes en las que implantar las principales acciones demostrativas del proyecto, de alto grado de innovación, y que combinan electrificación, automatización y conectividad.
Todas estas acciones estarán integradas en los llamados ‘Urban Transport Labs’, que fomentarán una rápida replicabilidad a nivel europeo. Ioanina (Grecia), Trencin (Eslovaquia), Espoo (Finlandia), Gdansk (Polonia) y Sarajevo (Bosnia) son las cinco ciudades replicadoras que seguirán los pasos Madrid y Dresde.
Durante las mesas redondas de la jornada, moderadas por Julia Vicente, coordinadora del proyecto, y Sergio Sanz, subdirector de CARTIF, se han expuesto las acciones y compromisos de los socios con el foco puesto en la ciudadanía. “Los socios aplicarán políticas con visión de futuro que den prioridad al medio ambiente y al bienestar de los ciudadanos”, destaca García. “MOBILITIES for EU se convertirá en una plataforma dinámica de conocimiento compartido, colaboración política e iniciativas conjuntas público-privadas que se implementarán estas ciudades europeas”.
El proyecto no tratará solo de la electrificación de los vehículos, sino también del despliegue, a escala real y en condiciones de tráfico reales, de soluciones de movilidad conectadas, cooperativas y autónomas. La movilidad supone un factor clave de las emisiones de carbono, y es el punto de inflexión para el desarrollo de ciudades ecológicamente responsables y diseñadas de manera eficiente. “Madrid y Dresde: tenéis una misión. Ahora no solo formáis parte de la misión de las ciudades. Ahora tenéis la misión de ser los líderes”, concluyó García Pajares.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).