real time web analytics
La escasez de mano de obra cualificada, entre los retos principales de la industria europea en 2024
Suscríbete

La escasez de mano de obra cualificada, entre los retos principales de la industria europea en 2024

5 INDUSTRIAS GES 2
En los ámbitos especializados pueden faltar especialistas cualificados. Foto: Industrias Ges
|

Desde la publicación Metales & Máquinas, que al igual que AutoRevista edita Versys Ediciones Técnicas, reflejan que en el año 2024, las empresas seguirán enfrentándose a las repercusiones de las tensiones políticas mundiales, que se reflejarán en inseguridades económicas y afectarán la disponibilidad y los costes de las materias primas y la estabilidad del mercado. Las empresas se verán obligadas a adaptar sus estrategias, en cuyo proceso serán claves para el éxito la innovación en digitalización y sostenibilidad. Este año la industria también se enfrentará a retos pero, por contrapartida, habrá oportunidades fascinantes.

 

Tensiones mundiales

La escasez de materias primas incide principalmente en los materiales importantes como la madera y el metal. La disponibilidad limitada de estas materias primas es una consecuencia directa de la fuerte demanda de países como China y los Estados Unidos. Los precios en aumento del material disparan los costes de producción. Además, se pueden interrumpir o retrasar las cadenas de suministros, lo que conlleva cuellos de botella en la producción y en la entrega de encargos.

 

La volatilidad de los mercados acentúa aún más estos problemas. Las fluctuaciones en la demanda y la configuración de precios dificultan en gran medida la planificación y los pronósticos de las empresas. Desarrollar y mantener estrategias a largo plazo resulta complicado en esta coyuntura.

 

Lanzadera para nuevas oportunidades

Los precios de la energía siguen siendo una preocupación importante para las empresas de cualquier envergadura. Los precios más elevados de la energía pueden aumentar los costes operativos, lo que obliga a las empresas a elevar sus precios, buscar formas de aumentar su eficiencia o fuentes energéticas alternativas.

 

Paralelamente, el tema de la sostenibilidad medioambiental gana en importancia. Las empresas tienen la tarea de adaptar sus procesos productivos a una normativa medioambiental más estricta. Esto puede dar lugar a inversiones en tecnología más limpia, el empleo de materiales más respetuosos con el medioambiente o la implementación de procesos más eficientes. Aunque estos ajustes pueden ser ventajosos a largo plazo, representan dificultades para el futuro inmediato, sobre todo en cuanto a los costes y cambios organizativos que implican.

 

Otra dificultad significativa es la escasez de mano de obra. Sobre todo, en los ámbitos especializados pueden faltar especialistas cualificados. Además de la inversión en la formación inicial y continua de los trabajadores y de la mejora de las condiciones de trabajo, la automatización también puede reducir la falta de recursos humanos.

 

El año 2024 también lleva nuevas oportunidades a las empresas en el ámbito de la digitalización, la automatización y la tecnología impulsada por IA. Esta transformación permite una optimización de los procesos empresariales y un aumento de la eficiencia, desde las tareas más habituales hasta el análisis de datos más evolucionado. Estas tecnologías ayudan a superar la escasez de mano de obra, a incrementar la productividad y a reducir los costes.

 

 

Pexels edmond dantes 4344860

Según el informe 'Talento ESG en Automoción' relativo a 2025 y recientemente presentado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción en colaboración con HAYS, el 73% de las empresas consideran el talento ESG como importante o muy importante. Una información de Irene Díaz.

Fabricacion aditiva conectores bateria materiales refractarios

Coordinadas por FaCyL, las empresas Aenium Engineering, Ingeniería y Fabricación Exen y Novadep NDT Systems, socias del cluster, han finalizado con éxito la segunda fase del proyecto colaborativo e-Car Additive FOAMs.

CABKA PR BWM 04

Cabka ha desarrollado el nuevo CabFold®Hybrid en colaboración con BMW Group para almacenar y enviar componentes de carrocería y chasis. El CabFold Hybrid, que ha sido desarrollado desde cero, tiene un contenido reciclado del 94%.

multimedia images DavidSantiagoySabaAziziHeadofServiceNetworkBusinessDevelopmentEMEA

TERA se convierte en servicio técnico oficial de CATL , el mayor fabricante de baterías del mundo y referente en tecnologías de almacenamiento energético. en Europa. Según el acuerdo, TERA asume la responsabilidad del diagnóstico, el mantenimiento y el reacondicionamiento de sus baterías y sistemas de almacenamiento energético.

Unnamed

Construido en la Línea de Producción Uno de la planta de Sunderland (Reino Unido), el último Qashqai está propulsado por una nueva generación del exclusivo tren motriz electrificado de Nissan, llamado e-POWER. 

Empresas destacadas