real time web analytics
Audi Ingolstadt alcanzará la producción neutra en emisiones de carbono en 2024
Suscríbete

Audi Ingolstadt alcanzará la producción neutra en emisiones de carbono en 2024

Audi Ingolstadt   producci  n neutra en carbono
Como parte del programa medioambiental Mission:Zero, todas las sedes de Audi serán neutras en emisiones de carbono para 2025. Foto: Audi
|

La planta de Audi en Ingolstadt, donde se fabricará la nueva familia Audi Q6 e-tron el año que viene, comenzará a operar con un balance neutro de emisiones de carbono el 1 de enero de 2024. Después de Bruselas (Bélgica, 2018) y Győr (Hungría, 2020), Ingolstadt será la tercera planta de Audi alcance este hito. A ello hay que sumar que los modelos R8, e-tron GT quattro y RS e-tron GT ya se fabrican en Böllinger Höfe con emisiones netas de carbono cero desde 2020. Como parte de su programa medioambiental Mission:Zero Audi se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad neta de carbono en todos sus centros mundiales para 2025. Para entonces se habrán dado los últimos pasos en Neckarsulm y San José Chiapa (México). 

     

Gerd Walker, director de Producción y Logística de Audi, subraya: “Proteger el medio ambiente de la mejor manera posible es algo que está firmemente arraigado a la estrategia corporativa de Audi. Con la transición de la planta de Ingolstadt a las energías renovables estamos dando un gran paso hacia nuestro objetivo de producir vehículos neutros en carbono”. 

 

Para lograr su ambicioso objetivo la marca de los cuatro aros está aplicando un concepto basado en cuatro pilares. En primer lugar, Audi está mejorando la eficiencia energética en sus centros, lo que ya evitará grandes cantidades de emisiones de carbono. En 2022, por ejemplo, estas medidas de gestión energética permitieron a la planta de Ingolstadt ahorrar más de 35.000 megavatios hora de energía y evitar más de 5.000 toneladas de emisiones de carbono. 

 

Además, la marca también genera energía renovable internamente, el segundo pilar del concepto. Hasta la fecha se han instalado módulos fotovoltaicos en una superficie de 23.000 metros cuadrados en la planta de Ingolstadt. En los próximos años Audi seguirá aumentando la cuota de energía de generación propia en todos sus centros de producción. Actualmente se están planificando y aplicando diversas medidas adicionales en Ingolstadt. 

 

Como tercer pilar, Audi también está realizando la transición de su abastecimiento energético para que sea neutro en carbono. La marca alemana lleva produciendo coches en Ingolstadt exclusivamente con electricidad verde desde principios de 2012. Esta temprana transición convirtió a Audi en pionera de la sostenibilidad en el sector. 

 

Como cuarto y último pilar, las emisiones que Audi aún no puede evitar (un máximo del 10% de las emisiones de carbono iniciales) se compensan mediante créditos de carbono certificados de acuerdo con las normas de calidad más exigentes, como la Gold Standard. En la planta de Ingolstadt esto incluye también la logística dentro de la fábrica. 

 

Mission:Zero

Las medidas del programa medioambiental Mission:Zero van más allá de la descarbonización y abordan las áreas clave de actividad del uso del agua, la eficiencia de los recursos y la protección y preservación de la biodiversidad. La visión de Audi es crear una economía circular en la que recursos como los plásticos, el agua y otras materias primas se utilicen en ciclos cerrados. En Ingolstadt, por ejemplo, la compañía opera desde 2019 un centro de suministro de agua con un biorreactor de membrana para utilizar el agua de manera más eficiente. Este año Audi se convirtió en el primer fabricante de automóviles premium en unirse a la Alianza para la Gestión Sostenible del Agua (AWS). La compañía planea reducir a la mitad el consumo de agua ponderado ecológicamente en sus centros de producción en todo el mundo para 2035. La planta de San José Chiapa (México), que fabrica automóviles sin producir aguas residuales desde 2018, se erige como modelo a seguir en el uso responsable de los recursos hídricos. 

 

Por último, como miembro de la iniciativa “Biodiversidad en buena compañía”, la marca de los cuatro aros también se compromete a proteger la biodiversidad en todas sus instalaciones. Los espacios abiertos del emplazamiento exterior de Münchsmünster, concebidos de forma que se acerquen a su forma natural, son una de las mayores medidas de la empresa en este ámbito. En unas 17 hectáreas se ha creado un hábitat para numerosas especies animales y vegetales. 

 

El fabricante también se centra en la sostenibilidad a la hora de seguir desarrollando sus centros: Audi Production está utilizando la transición a la movilidad eléctrica para transformar integralmente su red de producción global y tiene una visión clara de la producción del futuro con la 360factory. Como parte de este enfoque holístico y sostenible Audi está modernizando, digitalizando y transformando sus plantas existentes para el futuro. Con la 360factory el objetivo es lograr aún mayor flexibilidad y eficiencia en la producción sin cerrar zonas adicionales para nuevos edificios.

 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas