El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid ha lanzado la Bolsa de Consejeros, una nueva iniciativa para reforzar su objetivo de promover el desarrollo y la mejora del sector industrial en nuestro país. En los últimos años, el sector industrial español no consigue alcanzar la importancia prevista respecto al Producto Interior Bruto (PIB). En 2021, este indicativo alcanzaba el 15’3% - incluyendo energía-, cifra muy alejada del objetivo del 20% marcado por la Unión Europea en el Horizonte 2020. “Una situación que refleja la necesidad urgente de fortalecer nuestro tejido industrial”, indica Fabián Torres, decano del Colegio.
La composición del mix de empresas de nuestro país es uno de los motivos del estado del sector industrial en nuestro país. Hasta un 95,7 % de las empresas en España tienen menos de nueve asalariados, las grandes –con 250 o más asalariados- representan solamente el 0,1 % del total. “La industria afronta importantes retos a corto y medio plazo para convertir nuestras micropymes en compañías más grandes”, apunta el decano.
Para ello, subraya como fundamental no solo la financiación, sino otros aspectos como su modernización para optimizar la producción, la digitalización para la mejora de procesos y el mejor uso de materias primas y energías, la internacionalización para no depender exclusivamente del mercado nacional, la sostenibilidad como valor cada vez más importante en la sociedad y la ciberseguridad para protegerse de ataques en el nuevo ecosistema digital.
“Los ingenieros, con su profundo conocimiento y experiencia en abordar estos desafíos, desempeñan un papel fundamental en el crecimiento y la transformación de nuestro tejido empresarial”, indica Fabián Torres. En este contexto, el Colegio se ha comprometido a ayudar y respaldar la potenciación del sector industrial español con iniciativas como el lanzamiento de la Bolsa de Consejeros, que ofrece la oportunidad de contar con profesionales de la ingeniería industrial dentro del gobierno corporativo de la entidad.
“La incorporación de alguno de los más de 100 perfiles con los que cuenta actualmente la Bolsa de Consejeros garantizará a las compañías la confianza, sostenibilidad y optimización operativa y estratégica en entornos que cada vez son más cambiantes y desafiantes”, apunta el decano del Colegio. Una presentación enmarcada en la jornada “De ingenieros directivos a consejeros. Experiencias y buenas prácticas” El lanzamiento de esta iniciativa se llevó a cabo durante la celebración de una jornada en la sede del Colegio que brindó a los más de cien asistentes, de la mano de profesionales de primer nivel y experiencia acreditada en consejos de administración, consejos clave para llegar a convertirse en consejero/a de una compañía.
El encuentro contó con la participación de Antonio Núñez, senior partner de Parangon Partners y autor del estudio “Gestión de la transición de directiv@ a consejer@” realizado en colaboración con Esade Business School. En su intervención radiografió el mundo de los consejeros y resumió en visibilidad, formación, relaciones y relato los facilitadores más importantes para poder acceder a este tipo de responsabilidades. Le acompañaron Patricia Urbez, consejera independiente en Enagás y directora general de Sector Público en Fujitsu España; Juan Gurbindo, consultor senior independiente en diferentes consejos de administración; María Molina, Strategy & Transformation Manager - Commercial & Clean Energies de Cepsa, y Teresa Rasero, presidenta de Air Liquide España, en una mesa redonda en la que analizaron aspectos clave como una buena formación para poder desempeñar esta tarea, la importancia de trabajar como un buen profesional para tener proyección y el creciente papel de la mujer en estos estamentos empresariales.
En esta línea, el Colegio está trabajando para posicionarse como un centro de networking y formación continua del ingeniero industrial, en contacto con el tejido empresarial, la universidad y las escuelas de negocio, para fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos, fomentar el emprendimiento, la investigación, la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Para finalizar el acto, el decano del Colegio, Fabián Torres, anunció que se está trabajando en formaciones lanzadas desde la propia institución dirigidas a todos aquellos profesionales que deseen dar este paso en sus carreras profesionales.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.