Battech, un proyecto liderado por el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) y el centro tecnológico Eurecat, ha participado en la feria The Battery Show Europe. El evento, que se ha celebrado esta última semana en la Messe Stuttgart, Alemania, ha servido como plataforma para mostrar sus recientes actividades de investigación e innovación en el campo de las baterías.
Battech cubre toda la I+D+i de la cadena de valor de las baterías, desde el desarrollo de los materiales que componen las celdas, como partes fundamentales de las baterías, su integración en grandes baterías orientadas a la movilidad eléctrica, pero también a sistemas energéticos, considerando su segunda vida y su reciclaje final. El principal objetivo de los proyectos de Battech es mejorar la densidad energética, eficiencia, durabilidad, seguridad y reducir los costes de las baterías, siempre con una perspectiva de sostenibilidad y economía circular.
Durante The Battery Show Europe, evento que ha reunido a más de 700 expositores y ha contado con un programa de alta calidad con un centenar de ponentes expertos, el equipo de Battech ha tenido la oportunidad de intercambiar ideas y avances con la comunidad internacional relacionada con las baterías y la movilidad eléctrica. Durante los tres días de feria, por el estand han pasado más de un centenar de personas interesadas en los proyectos que está llevando a cabo Battech y por sus actividades y capacidades de investigación, innovación y transferencia en este ámbito.
Los proyectos europeos que actualmente lidera Battech son el proyecto Cobra (liderado por IREC con un presupuesto de 11,8 millones de euros), donde se desarrollan nuevas químicas para celdas de ion-litio exentas de cobalto, y el proyecto Marbel (liderado por Eurecat con un presupuesto de 11,7 millones de euros), en el que se desarrolla la nueva generación de paquetes de baterías de alta densidad energética, modular, de peso optimizado, con tiempos de carga más cortos, mayor durabilidad y con un diseño ya pensado para un desmontaje más fácil de cara a una segunda vida y a un reciclaje más fácil de todos sus componentes, algunos de ellos ya provenientes de materiales reciclados. Otros proyectos donde Battech está participando son Free4Lib, XL Connect, Intelligent, Advagen y Spinmate.
En palabras de Carles Rubio, promotor tecnológico, “Battech, como proyecto comprometido en superar los grandes retos del almacenamiento de energía eléctrica, está dedicando muchos recursos y conocimiento a la investigación, desarrollo y transferencia tecnológica para impulsar el ecosistema industrial de las baterías”.
El equipo “trabaja con tecnologías avanzadas para nuevas generaciones de baterías de ion-litio y de sodio, estado sólido, explorando nuevos materiales y mejorando los procesos de fabricación para conseguir un rendimiento superior y una mayor vida útil de las baterías, todo buscando siempre un mayor respeto por el medio ambiente”, añade Jordi Jacas, investigador de materiales y baterías.
Por otra parte, Battech "no solo está impulsando la innovación en el campo de los nuevos materiales para baterías, sino que también está contribuyendo a la creación de un ecosistema robusto y resiliente para la movilidad eléctrica y el sector de la energía", destaca el director tecnológico de Battech, Agustí Chico. Esta visión holística, remarca, “incluye el desarrollo, fabricación y ensayo de paquetes de baterías de nueva generación mucho más eficientes y sostenibles, así como la formación de profesionales altamente cualificados en este ámbito”.
Dentro del ámbito de la exposición, Battech “ha revelado algunos de sus trabajos más recientes, incluyendo avances significativos en la mejora de la capacidad de almacenamiento de energía, así como en la recarga rápida y la seguridad de las baterías”, resalta Agustí Chico. Estas innovaciones, señala, "pueden cambiar drásticamente la dinámica actual de la movilidad eléctrica, ofreciendo soluciones de baterías más eficientes, duraderas, seguras y sostenibles".
Con el apoyo de la industria y la comunidad científica, Battech "está decidido a seguir avanzando en su misión de mejorar la tecnología de las baterías del presente y del futuro", expone Carles Rubio. Su participación en The Battery Show Europe “simboliza su compromiso con la industria y su determinación para continuar impulsando la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía de origen renovable hacia nuevas fronteras de innovación y sostenibilidad”, destaca.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.