real time web analytics
Las matriculaciones repuntan un 8,2% en abril
Suscríbete

Las matriculaciones repuntan un 8,2% en abril

Matriculaciones abril 2023
Las ventas dirigidas a particulares se reducen respecto al año pasado, decreciendo un 1,9%, con un total de 28.381 matriculaciones. Foto: ANFAC
|

El mercado de turismos y todoterrenos logró cerrar abril al alza, con un crecimiento de 8,2%, con un total de 74.749 ventas en el mes. De esta manera, acumula el cuarto mes en positivo de este año, impulsado por la mejoría tanto en el ritmo de la producción de vehículos como en el transporte de estos que ha permitido una mayor agilidad en la entrega de los pedidos. De todos modos, desde ANFAC argumentan que aunque hay un crecimiento respecto al año pasado, acumulando en el primer cuatrimestre un total de 312.314 unidades, que supone un incremento del 33,7%, todavía se mantiene muy lejos de los ritmos y volúmenes de ventas previos a la pandemia, que se situaban por encima de las 100.000 unidades en el mes de abril y que en comparación con 2019 el mercado se sitúa un 28,4% por debajo.

 

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en abril se quedan en 119,1 gramos de CO2
por kilómetro recorrido, un 2,2% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos
en el mismo mes de 2022. Durante 2023, las emisiones se sitúan en 119,1 gramos de CO2 por
kilómetro recorrido, un 0,9% menos que el mismo periodo del año anterior.

 

Respecto a las matriculaciones por canales, las ventas de turismos y todoterrenos dirigidas a empresas
y alquiladoras logran mejorar respecto al año anterior. Las empresas se sitúan como principal canal de
venta, con 30.615 unidades, un 8,9% más que 2022. De igual manera, las matriculaciones para el rent a
car mejoran notablemente un 30,6%, hasta las 15.753 unidades. Por su parte, las ventas dirigidas a
particulares se reducen respecto al año pasado, decreciendo un 1,9%, con un total de 28.381
matriculaciones.

 

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros suman en el cuarto mes 10.635 unidades, que
supone un crecimiento del 12,9% respecto al año pasado. En el primer cuatrimestre de este año, el
mercado mejora un 25,8%, alcanzando las 44.796 unidades. Por canales, solamente las ventas a
empresas logran aumentar respecto al año anterior, creciendo un 40,2%, con 7.565 ventas. Por su parte,
tanto las ventas a autónomos como a alquiladoras se reducen un 27,7% y un 19,2%, respectivamente.

 

 

 

Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explica que “las ventas de turismos
nuevos cierran abril también en positivo. Los cuatro primeros meses del año han arrojado cifras
positivas. Sin embargo, si comparamos los datos con los de abril de 2019 vemos con preocupación que
seguimos un tercio por debajo y que las familias continúan comprando turismos, pero también a un
ritmo de un 30% menor de lo que hacían en ese mismo mes de 2019. El comprador sigue teniendo
inmensas dudas sobre qué coche comprar al continuar escuchando mensajes que demonizan al coche.
España, como segundo productor de vehículos europeo debe apostar por un modelo de movilidad
sostenible pero que incluya al vehículo privado como parte de la solución y no del problema de la
descarbonización”.

 

Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indica que "las matriculaciones del mes de
abril nos hacen recordar con nostalgia cuando, antes de la pandemia y según se iba acercando el verano,
el mercado sobrepasaba con mucha facilidad las 100.000 unidades matriculadas. En este mes de abril
nos hemos quedado muy lejos de esas 100.000 unidades y además hemos notado cierta ralentización
en el crecimiento que veníamos viendo en los tres primeros meses del ejercicio. Los concesionarios nos
dicen que esos crecimientos se debían a una mejora en el aprovisionamiento de vehículos y también a
operaciones procedentes de finales del año 2022. Ahora hay que confirmar si se están produciendo
pedidos a fábrica, lo que garantizaría una bolsa de matriculaciones de cara al segundo trimestre del
ejercicio, lo que confirmaría la recuperación del mercado. Tal y como se ha comportado el mercado en
este primer cuatrimestre parece que vamos a rebasar con cierta duda las 900.000 unidades
matriculadas. Esto nos deja, además, a la puerta de ese millón de coches vendidos que para nosotros
es el objetivo para que no sufra ni la competitividad ni el empleo en el sector".
 

Según la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, destacó que “este mes podríamos decir
que hemos tenido el calendario “en contra”. Hemos tenido un día hábil menos para vender que en abril
del año pasado y esta circunstancia ha contribuido a que las matriculaciones hayan sufrido una
ralentización que se ha hecho notar, especialmente, en el canal de particulares. Si lo comparamos con
la referencia prepandemia, este “efecto calendario” se agudiza, puesto que abril de 2019 tuvo dos días
laborables más que el de este año. Por otro lado, las alquiladoras ya habían hecho su aprovisionamiento
de flota para dar respuesta a la demanda de Semana Santa, por lo que su crecimiento también se ha
frenado. El comportamiento de este segundo trimestre será clave para determinar la vuelta progresiva
a la normalidad”.

SP SAMSON GROB

El fabricnte de baterías confía en las películas especiales precortadas para sus procesos.

Imagen Asamblea General

Un total de 12.212 accionistas, en representación de 213.891.381 acciones y 307.753.860 derechos de voto, participaron en la Asamblea General.

Volkswagen polo 6 generations

Uno de los modelos de referencia de la marca alemana se fabricó durante 40 años en la planta de Volkswagen Navarra.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Empresas destacadas