real time web analytics
​Aliaga inaugura la jornada de clústeres aragoneses
Suscríbete

​Aliaga inaugura la jornada de clústeres aragoneses

642a9e2c5bde0
Aliaga ha recordado que Aragón es la segunda comunidad con más clústeres, sólo por detrás de Cataluña. Foto: Aragón Hoy
|

El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, inaugura la jornada Clústeres Aragoneses: Proyectos de Cooperación e Internacionalización. En este encuentro empresas que pertenecen a diferentes agrupaciones aragonesas explican su experiencia y su apuesta por la innovación, así como el destino que han dado a las diferentes líneas de ayudas económicas que ha lanzado el Gobierno de Aragón. El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha puesto en marcha durante esta legislatura dos líneas de ayudas para clústeres que estén reconocidos como Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y tengan su sede en Aragón.


Estas Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) son agentes prioritarios en el ecosistema de innovación y competitividad empresarial. Con su actividad, fomentan el crecimiento de las pymes y promueven la colaboración para mejorar el círculo innovación-competitividad-globalización.


Aliaga ha recordado que Aragón es la segunda comunidad con más clústeres, sólo por detrás de Cataluña y, desde el Gobierno de Aragón, ha asegurado, “queremos fomentar y reforzar la cooperación entre las empresas de estas agrupaciones e intentar conseguir más fondos europeos para que seguir trabajando en la innovación”. También se ha mostrado satisfecho por la cantidad de proyectos que han salido adelante y ha insistido en felicitarles “por conseguir agrupar a más de mil empresas, que hacen que nos sintamos orgullosos del tejido empresarial aragonés”.


Las convocatorias de ayudas de 2023 ascienden a 440.000 euros. El presupuesto global asignado a estas convocatorias entre 2021 y 2023 es de algo más de 1,1 millones de euros. En este periodo se han apoyado un total de 39 proyectos de los 12 clústeres aragoneses. La primera línea de ayudas tiene como finalidad financiar proyectos de colaboración entre AEIs o de estas con sus asociados. Está orientada a fomentar la mejora competitiva en el ámbito de internacionalización e innovación tecnológica o empresarial, incluyendo la realización de jornadas de innovación o entre clústeres y material de comunicación.


Así mismo, la segunda línea está destinada a financiar los costes de preparación y elaboración de propuestas a programas europeos como Horizonte Europa, Interreg, Cosme, Life, Prima, Erasmus+, Eureka, Eurostar, CES, al ser en muchas ocasiones la falta de financiación y recursos el principal obstáculo para acceder a las mismas.


En 2023 se ha incluido dentro de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras al reciente clúster audiovisual, con lo que Aragón cuenta en la actualidad con 13 clústeres reconocidos como AEI. En el conjunto de España, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, reconoce un total de 106, lo que coloca a Aragón en la segunda Comunidad Autónoma con mayor número de clústeres solo superada por Cataluña y muy por encima de lo que correspondería en relación a nuestro PIB (ver documento Registro AEI a nivel nacional).


Estos datos avalan el resultado de apostar por potenciar el papel de las AEIs como agentes de innovación, capaces de fomentar la colaboración entre universidades y centros de I+D y el tejido productivo como medida de mejora de la competitividad.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas