real time web analytics
AVIA concluye que ​el sector del automóvil seguirá generando empleo altamente cualificado
Suscríbete

AVIA concluye que ​el sector del automóvil seguirá generando empleo altamente cualificado

Presentación Proyecto Talento Completa
De izquierda a derecha, Mavi Escudero (Equipo Humano), Elena Lluch, gerente de AVIA, Alberto de Salomón y Raquel Martínez (Randstad), y María Luz Pomares de MLP+People. Foto: AVIA
|

Un informe encargado por AVIA y elaborado por la empresa de gestión de recursos humanos Randstad, revela que los perfiles más demandados para el periodo 2026-2030 será el de técnicos operativos vinculados a procesos industriales, a la programación de PLC, y a la robótica industrial. Asimismo, en este nuevo periodo que se abre, los profesionales deberán incorporar tanto nuevas competencias y habilidades, como nuevos conocimientos técnicos específicos para asumir los retos de la nueva movilidad.


También se necesitarán expertos en la gestión de I+D+i, ingenieros y responsables de logística. En todos los casos, estos perfiles deberán sumar a su capacitación académica y técnica otras habilidades relacionadas con la gestión de proyectos, la venta técnica, la orientación a resultados y la coordinación de equipos multidisciplinares. En el caso del sector de automoción, los perfiles más requeridos están relacionados con la digitalización, la tecnología y todo ello complementado con idiomas. Según Elena Lluch, gerente de AVIA, “se trata de conocer cómo deben adaptarse los empleados actuales para hacer frente a los requerimientos se avecinan con la nueva movilidad”.


Este informe forma parte de un proyecto desarrollado por AVIA y con la colaboración de Randstad, la consultora valenciana, Equipo Humano y la especialista en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, María Luz Pomares, que busca conocer la evolución de los actuales puestos de trabajo y cómo deben formarse los empleados actuales para los retos futuros; la atracción del talento y de nuevas vocaciones al sector que mantiene una elevada tasa de empleabilidad, y, finalmente, la fidelización de dicho talento, habida cuenta de la movilidad y de la necesidad de que las empresas se conviertan en entidades atractivas para sus empleados, especialmente para aquellos más cualificados y con más demanda en el sector.


El proyecto Talento se completa con otro trabajo técnico, desarrollado por la consultora valenciana Equipo Humano y que traza un itinerario para despertar las vocaciones entre los futuros profesionales y que apuesten por el sector de automoción. Por último, el proyecto también incorpora una tercera parte, realizada por la consultora MLP people + business, de la mano de su directora María Luz Pomares, destinada a la fidelización del talento en las empresas para convertir a las compañías en lugares con ambientes de trabajo atractivos y motivadores para sus empleados.


El estudio sobre las demandas del sector para los años 2023 a 2030 ha revelado el aumento del empleo para los mayores de 25 años y cómo la automatización de procesos y la digitalización está permitiendo una mayor incorporación de las mujeres al sector de automoción, al decaer los trabajos físicos. Además, las empresas de automoción buscarán empleados con experiencia previa en automatización de procesos y esta alta especialización les permitirá permanecer en el sector y obtener unas mejores condiciones laborales con un incremento notable de los salarios.


En este sentido, esta transformación tecnológica del sector está dejando fuera a los jóvenes de entre 18 y 25 años que aspiran a entrar en las líneas de producción, que están, cada vez más, automatizadas. El estudio ha puesto de manifiesto que, en ocasiones, se dan puestos que requieren una formación específica y que son las propias compañías las encargadas de forma a sus empleados. Se trata de habilidades y competencias específicas y que serán fundamentales para cubrir determinados puestos de trabajo.

Aurélie Jouve HD ok

A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.

SERNAUTO CARTA DIRECTOR JUNIO

Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista

Exportaciones1

El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023. 

X1310 ETECH HR18 DB45 OverviewG ORANGE[31]

HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.

Pexels kindelmedia 9800009

La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).

Empresas destacadas
Lo más visto