Domino Amjet Ibérica ha comenzado a operar en unas nuevas y espaciosas instalaciones, que incluyen un showroom destinado a acercar sus equipos a los clientes, en su estrategia para aumentar su servicio en la Ciudad Condal y en toda Cataluña. Con esta nueva apertura se refuerza la presencia de Domino en localizaciones clave en España y Portugal, como Madrid, Barcelona, Oporto y Lisboa.
La compañía comienza el año potenciando su presencia en Cataluña, un punto estratégico para el crecimiento de la compañía desde que se estableció en ella en mayo de 1990. La empresa ha trasladado la ubicación de sus oficinas del municipio de Sant Joan Despí a San Cugat del Vallés, desde donde ofrecerá una mayor cobertura y servicio técnico especializado a clientes actuales y potenciales.
Con estas nuevas oficinas, Domino aumenta significativamente sus instalaciones y las dota, además, de un showroom donde se realizarán presentaciones personalizadas a los clientes y se darán a conocer de una manera personalizada los equipos más innovadores de Domino, como la Serie Cx350i, la revolucionaria cámara de visión Serie R y las etiquetadoras de palés Serie M totalmente integradas con software a medida.
Con la apertura de esta sede, Domino refuerza su presencia en lugares claves de España y Portugal como son Madrid, Barcelona, Oporto y Lisboa. En conjunto, Domino Iberia suma 5.000 m2 en los que ofrecer la mejor respuesta a las necesidades de los clientes. Todos estos centros disponen de amplias zonas de oficina, salas de reuniones y showrooms que permiten mostrar de manera personalizada todas las novedades y las soluciones disponibles para el mundo de la codificación, marcaje, etiquetado y software de integración.
“El cambio de estas instalaciones se engloba dentro de la etapa de crecimiento que está experimentando Domino a nivel nacional, en la que además de esta nueva apertura destaca la incorporación progresiva de nuevos profesionales al equipo”, señalan los directores generales de Domino Amjet Ibérica, Henrique y Ricardo Gonçalves. “Con esta serie de acciones, la compañía demuestra una vez más el valor que aportan sus soluciones desde el producto hasta el palé, a la cadena de suministro y a las necesidades individuales de cada cliente”.
Ceaga seguirá siendo industria, pero amplía su ecosistema para integrar a las nuevas formas de movilidad
La reunión contó con la participación de Jose María López, Comisionado para el PERTE VEC, quien compartió la situación actualizada del PERTE VEC
La agrupación Future: Fast Forward, la mayor alianza de la industria automovilística de la historia de España, participa en el eMobility World Congress que se ha estado celebrando en Valencia del 21 al 23 de marzo.
El evento reunirá a 10.000 profesionales, CEOs, líderes institucionales y expertos del 12 al 14 de septiembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
En una segunda fase del proyecto buscará incorporar la realidad mixta para validar el prototipo de fabricación real con el contenedor definitivo y en el mismo lugar de fabricación.