Grupo Antolin ha desarrollado un techo que incluye poliuretano obtenido de fuentes sostenibles certificadas (residuos vegetales y aceites usados, entre otros) y revestido con un tejido fabricado a partir de fibras de poliéster recicladas con el objetivo de proteger los recursos naturales y reducir la dependencia de materiales de origen petroquímico.
El techo, que equipa a un nuevo modelo de coche que está en el mercado, tiene la misma apariencia y propiedades de una pieza estándar, por lo que la mejora de la sostenibilidad se produce sin ninguna reducción en sus propiedades mecánicas o físicas.
Para el núcleo del techo, se ha desarrollado un proceso por el cual las materias primas de origen fósil (petroquímicas) han sido sustituidas por bionafta o biometano derivado de residuos orgánicos, evitando de esta forma que lleguen al entorno natural. Encontrar una solución para reciclar estos residuos tiene un importante impacto positivo.
Por otro lado, el tejido utilizado como revestimiento del sustrato de techo ha sido fabricado por Borgstena íntegramente con hilos de poliéster procedentes de botellas de PET recicladas. Además, en el proceso únicamente se ha utilizado electricidad proveniente de fuentes renovables.
A la reducción de la huella de carbono del techo se une el objetivo de Antolin, compartido por toda la cadena de valor, de reducción progresiva de las emisiones de CO2 procedentes de sus operaciones propias hasta lograr la neutralidad total. La electricidad utilizada por la compañía en el proceso de fabricación del sustrato de techo procede al 100% de fuentes renovables.
Grupo Antolin obtuvo recientemente el galardón Plastics Recycling Award Europe 2022 por "el primer techo sostenible del mercado fabricado con materiales obtenidos a partir de residuos urbanos, residuos plásticos posconsumo y neumáticos al final de su vida útil, consolidando su posición como un referente en techos sostenibles".
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.