real time web analytics
​Empresas europeas cuestionan las propuestas de diligencia debida en sostenibilidad
Suscríbete

​Empresas europeas cuestionan las propuestas de diligencia debida en sostenibilidad

Sin título
La comunidad empresarial europea plantea preocupaciones sobre la propuesta de diligencia debida en materia de sostenibilidad. Foto. CLEPA
|

La comunidad empresarial europea ha emitido una declaración conjunta en la que señala que se necesita más armonización y realismo en la propuesta de diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial (CS3D) para garantizar su éxito. Esta directiva busca que las empresas asuman una mayor responsabilidad en la gestión de sus cadenas de suministro y promover prácticas sostenibles, pero las organizaciones empresariales han señalado que no debe socavar el papel de la UE en las cadenas mundiales de suministro e inversión. Una de las entidades firmantes es la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA).


Las recomendaciones presentadas por la comunidad empresarial incluyen la necesidad de armonización completa para evitar la fragmentación del mercado único de la UE y garantizar un campo de juego equilibrado. También se ha señalado que no es realista ni manejable centrar la atención en todos los aspectos de la cadena de valor en su conjunto, por lo que se requiere un enfoque basado en el riesgo para priorizar los problemas más relevantes.


Además, se ha señalado que regular los deberes de los directivos no es necesario para alcanzar los objetivos de la propuesta y puede generar problemas legales, como la interferencia con los sistemas nacionales de Derecho de sociedades. También se ha pedido que se revise y se acorte la lista de normas y convenios del anexo, y se proporcione orientación sobre su implementación en la práctica.


La comunidad empresarial también ha pedido que se adopten medidas de responsabilidad legal equilibradas y se respete el principio ampliamente aceptado de que la diligencia debida es ante todo una obligación de medios y que las empresas no deben ser responsables de daños que no hayan causado o contribuido directamente a ellos (intencional o negligente).


Además, se ha solicitado que se proporcione orientación clara antes de que las normas entren en vigor para ayudar a las empresas a cumplir y a las autoridades nacionales a hacer cumplir la legislación. También se ha pedido que se den más énfasis a las iniciativas multisectoriales e industriales para apoyar los esfuerzos de diligencia debida de las empresas, por ejemplo, reconociendo las iniciativas relevantes donde sea apropiado.


Por último, se ha considerado que la legislación tenga en cuenta la posibilidad de organizar la diligencia debida a nivel de grupo, incluidos los grupos de empresas que no tienen una estructura corporativa clásica compuesta por empresas matrices y filiales. La comunidad empresarial ha demandado al Parlamento Europeo y al Consejo que tomen en cuenta estas recomendaciones y preocupaciones durante el proceso legislativo. Con un enfoque realista y proporcional, se puede lograr un marco de diligencia debida eficaz que ayudará a las empresas a contribuir a una cadena de suministro sostenible y a cumplir con sus responsabilidades sociales y medioambientales.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto