Alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2038 es un objetivo prioritario para Stellantis, recogido en su plan estratégico Dare Forward 2030. Para contribuir a lograrlo, Stellantis Zaragoza ha puesto en marcha un enfoque 360º que engloba todos los aspectos de su actividad. Las principales líneas de trabajo para conseguir esta meta se centran en optimizar y reducir el consumo energético de la factoría, potenciar el uso de energías renovables y llevar a cabo la electrificación de los procesos que actualmente se basan en gas.
La energía que se consume es un elemento clave para conseguir la descarbonización de la planta. Por ello, tras el éxito de la primera fase de su proyecto de autoconsumo eléctrico, inaugurada en junio de 2021 y que cubre el 15% de la demanda eléctrica de la planta, Stellantis Zaragoza ha puesto en marcha una nueva fase, que supone la instalación de nuevos módulos fotovoltaicos y dos aerogeneradores.
La nueva instalación, ubicada en la zona sur de la planta, supone 15.600 nuevos módulos fotovoltaicos y se extiende sobre una superficie de 76.000 m2, con una potencia instalada de 8,01 MW. Estas cifras, sumadas a las de la primera fase, suponen 163.000 m2 (equivalentes a 23 campos de fútbol) cubiertos por 34.800 paneles solares, con los que el centro de producción tiene capacidad para generar 16,65 MW de energía fotovoltaica. Así, casi un tercio de la energía consumida cada año por la fábrica provendrá de esta fuente limpia y renovable.
En total, se dejan de emitir a la atmósfera el equivalente a 4.216 t de CO2, aproximadamente la suma de la vegetación de dos pulmones verdes de la capital aragonesa: el Parque José Antonio Labordeta y los Pinares de Venecia. El próximo paso, previsto para finales de este año, será la instalación en la zona norte de paneles fotovoltaicos, con una capacidad de producción de 14,15 MW.
En 2023, entrarán en marcha los aerogeneradores. Se instalarán en dos fases: en la primera, programada para junio, se situarán en el área sur dos molinos de 5,7 MW de capacidad, que se completarán con otros dos molinos de 7 MW al noroeste de la fábrica que entrarán en servicio en diciembre del próximo año.
Aprovechando al máximo las 1.800 horas equivalentes de sol y las 3.500 horas de viento anuales en sus instalaciones, se producirán, en total un máximo de 30.8 MW de electricidad de origen solar y 25,4 MW de procedencia eólica, unas cifras que representarán aproximadamente el 80% del consumo de energía eléctrica de Stellantis Zaragoza, en 2024.
Este proyecto de autoconsumo eléctrico de la planta, desarrollado en colaboración con Prosolia Energy, contribuye al compromiso del plan Dare Forward 2030 de Stellantis, anunciado por el CEO Carlos Tavares el pasado mes de marzo, para liderar la descarbonización en la industria del automóvil, alcanzando las cero emisiones netas de carbono en 2038, con una reducción del 50% en 2030 y contribuir así a un futuro sostenible.
La planta de Zaragoza está certificada según las normas ISO 14001 (desde 1999) e ISO 50001 (desde 2012) y manteniendo su modelo de eficiencia sostenible “Green Factory”. Es una planta “vertedero cero”, que lleva certificada en EMAS más de 20 años y ha recibido numerosos reconocimientos por su gestión medioambiental.
“El compromiso de Stellantis Zaragoza con el medio ambiente cubre todos los aspectos de su vida diaria, desde el consumo de energía hasta la recuperación de residuos y materiales o el control de la calidad del aire, sin olvidar la formación y la sensibilización de las personas que trabajan en sus instalaciones. Con la puesta en marcha de este ambicioso plan de instalación de infraestructuras fotovoltaicas y eólicas, profundizamos en la sostenibilidad de nuestras actividades, ganando en autonomía energética. Con este nuevo paso, ganamos en sostenibilidad y en competitividad”, ha declarado Manuel Munárriz, director de Stellantis Zaragoza.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).