Rockwell Automation anuncia una asociación con Bravo Motor Company, una empresa con sede en California que ofrece soluciones innovadoras aplicadas en torno a la descarbonización, con un enfoque en la producción de baterías, vehículos y sistemas de almacenamiento de energía. A través de esta nueva alianza, Rockwell Automation contribuirá a la provisión de soluciones de vanguardia para la fabricación de baterías y vehículos eléctricos en el mercado brasileño, basadas en el concepto de la economía circular.
La ceremonia de presentación de la asociación tuvo lugar en la sede de la fundación Fundação Dom Cabral - Campus Aloysio Faria, en Minas Gerais, Brasil. Según John Miles, jefe general de la unidad de Movilidad del futuro de Rockwell Automation, la iniciativa incluye el apoyo tecnológico de la compañía para reforzar el proyecto de la primera gigafábrica en América Latina, un proyecto que se basa en la digitalización y que incluye factores de gestión integrada, optimización de la producción y sostenibilidad. Por su parte, cabe destacar que en cada etapa de este proyecto se utilizan herramientas que miden la eficiencia, la calidad operativa y la productividad.
Además, Rockwell Automation ha asumido el compromiso de proporcionar soluciones digitales modernas para potenciar al máximo los resultados y acelerar el «tiempo de comercialización» mediante el uso de tecnologías de simulación, optimización y realidad aumentada (RA), integradas con ingeniería y capacidades de fabricación.
"Para Rockwell Automation, es de suma importancia ofrecer apoyo a las empresas y los proyectos que se alinean con nuestro propósito y dirección estratégica», explica Miles. «Bravo y el proyecto Colossus Cluster cumplen con nuestro objetivo de fomentar aún más la innovación y las iniciativas de ESG en Brasil. Este proyecto es una oportunidad única en la vida para impulsar de forma conjunta la propuesta de ESG, las prácticas de sostenibilidad y la innovación en el país. Es bastante difícil encontrar una empresa con objetivos que se alineen a la perfección en términos de visión y propósito. Juntos, tenemos la intención de hacer realidad esa visión".
Durante la ceremonia, Leandro Kruger, director regional de Rockwell Automation, también mencionó lo siguiente: «En estos 20 años de experiencia en la industria, he podido ver cómo la actividad industrial económica y la implementación de diferentes tecnologías cambian la realidad de regiones, países y ciudades. Esta es una oportunidad única que reúne aspectos que son muy difíciles de encontrar. Desde la localidad, la tecnología, los talentos involucrados y la disponibilidad de recursos que ofrece Nova Lima, podemos trabajar codo a codo para transformar el mundo que conocemos en uno más productivo y, en consecuencia, más sostenible. Sin duda, esta es la mejor oportunidad para crear vínculos comerciales en diferentes áreas, tanto industriales como sociales".
El director ejecutivo de Bravo Motor Company, Eduardo Javier Muñoz, destaca que la asociación fue el resultado de la interacción del ecosistema, ya que ambas empresas lograron comprender que los esfuerzos conjuntos podrían generar una oportunidad única no solo para Brasil, sino también para el mundo entero. "El 8 % de los empleos brasileños están, directa o indirectamente, vinculados a la cadena de producción automotriz, lo que coloca a Brasil como un actor fuerte a nivel internacional», explica Muñoz. «La apuesta por el futuro de todo el ecosistema es la electrificación y, por lo tanto, la necesidad de baterías que satisfagan a esta demanda se ha vuelto todavía más estratégica».
Gustavo Lima, gerente de Cuentas estratégicas de Rockwell Automation, explica que además de la fábrica eficiente, toda la iniciativa de ESG está íntimamente relacionada con la asociación. "La optimización energética se ha convertido en una prioridad, ya que los conceptos de ESG y sostenibilidad van en aumento, en particular en el contexto de la descarbonización de la cadena vehicular. Por lo tanto, estamos utilizando nuestros productos como herramientas de eficiencia operativa y productividad, a fin de garantizar un menor consumo y una mayor eficiencia energética con responsabilidad».
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).