Aprovechando, según la compañía, la creciente demanda de sus nuevos vehículos eléctricos, Ford ha anunciado una serie de iniciativas para el abastecimiento de capacidad de baterías y materias primas que asientan el camino para alcanzar su objetivo de producción anual de 600.000 vehículos eléctricos para finales de 2023 y más de dos millones para finales de 2026. La compañía ha detallado sus planes de cartera de vehículos globales para apoyar estos objetivos de producción como parte de su plan Ford+. El constructor espera que la tasa de crecimiento anual compuesto de los vehículos eléctricos supere el 90% hasta 2026, más del doble del crecimiento previsto en la industria mundial.
"La nueva gama de vehículos eléctricos de Ford ha generado un enorme entusiasmo y demanda, y ahora estamos poniendo en marcha el sistema industrial para escalar rápidamente", ha asegurado Jim Farley, presidente y consejero delegado de Ford y presidente de Ford Model e. "Nuestro equipo de Model e se ha movido con velocidad, enfoque y creatividad para asegurar la capacidad de las baterías y las materias primas que Ford planea invertir más de 50.000 millones de dólares (cerca de 50.000 millones de euros) en vehículos eléctricos hasta 2026, con el objetivo de obtener unos márgenes de beneficios antes de intereses e impuestos ajustados del 10% para toda la compañía y del 8% para los vehículos eléctricos en 2026.
Conforme Ford crea una nueva cadena de suministro de vehículos eléctricos que mantiene sus compromisos con la sostenibilidad y los derechos humanos, la compañía sigue planeando que más de la mitad de su producción global sea de vehículos eléctricos para 2030 y que se logre la neutralidad de carbono a nivel mundial a más tardar en 2050.
En Europa, la planta de Ford en Colonia, Niehl, está siendo sometida a importantes actualizaciones de construcción para prepararse para la producción de vehículos eléctricos, a partir de 2023. Esto incluye la construcción de un nuevo edificio de 2.500 metros cuadrados que albergará la nueva y eficiente línea de pre-recubrimiento en cinco plantas. Además, las actuales instalaciones de fabricación se actualizarán con nuevas soluciones de eficiencia energética que permitirán ahorrar más de 2.000 toneladas de CO2 y más de 2.600 MWh de energía eléctrica al año.
Se espera que el primer vehículo eléctrico de pasajeros salga de la línea de producción de Colonia en 2023, y que se construya un segundo modelo eléctrico a partir de mediados de 2024. Se espera que el volumen anual de la nueva planta alcance los 200.000 vehículos al año. La remodelación de la planta de Niehl es un paso importante para ayudar a Ford a lograr un futuro totalmente eléctrico en Europa y contribuye a su objetivo de ser neutral en carbono en toda su huella europea de instalaciones, logística y proveedores para 2035.
Ford planea alcanzar un índice de circulación de 600.000 vehículos eléctricos en todo el mundo para finales de 2023. La compañía está añadiendo la química de las celdas de litio-ferrofosfato (LFP) a su cartera, junto con la química existente de níquel-cobalto-manganeso (NCM). Esto crea aún más capacidad para productos de alta demanda y proporciona a los clientes muchos años de funcionamiento con una mínima pérdida de autonomía. También reduce la dependencia de minerales críticos escasos como el níquel y, con los costes actuales, supone un ahorro de entre el 10 y el 15% en la factura de materiales para Ford frente a las baterías de NCM.
La multinacional ha confirmado que ha asegurado el 100% de la capacidad anual de células de batería necesaria -60 gigavatios hora (GWh)- para apoyar este ritmo de funcionamiento de 600.000 vehículos eléctricos, trabajando con las principales compañías de baterías de todo el mundo.
Ford ha anunciado que Contemporary Amperex Technology Co. (CATL) proporcionará paquetes de baterías LFP completos para los modelos Mustang Mach-E para Norteamérica a partir del próximo año, así como para los F-150 Lighting a principios de 2024. Ford también está aprovechando su larga conexión con LG Energy Solution (LGES) y su relación estratégica con SK On para cumplir su objetivo de capacidad de baterías para finales de 2023.
La compañía ha obtenido aproximadamente el 70% de la capacidad de células de batería que necesita para alcanzar un ritmo anual de más de 2 millones de vehículos eléctricos a finales de 2026. La empresa y CATL han firmado un memorando de entendimiento no vinculante para explorar una cooperación para el suministro de baterías en los mercados de Ford en China, Europa y Norteamérica.
Ford también ha anunciado que tiene previsto localizar y utilizar 40 GWh de capacidad de LFP en Norteamérica a partir de 2026. La multinacional pretende utilizar esta capacidad adicional para complementar tres plantas de baterías previamente anunciadas en Kentucky y Tennessee que forman parte de la empresa conjunta BlueOval SK entre Ford y SK On, que se formó oficialmente la semana pasada. El grupo ha firmado un memorando de entendimiento adicional con SK On, así como con Koç Holdings, para crear una empresa conjunta en Turquía para ampliar la capacidad de baterías en ese país.
AutoRevista ha reunido a tres representantes de marcas chinas para debatir en torno a la evolución de la presencia de estas marcas en nuestro país. La mesa redonda ha contado con el patrocinio de Fira de Barcelona y Automobile Barcelona y se ha celebrado en Fira Barcelona. Una información de Irene Díaz.
La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), miembro fundador de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y su representante único en España, ha hecho públicos los datos oficiales del mercado de robótica industrial y de servicio correspondientes a 2024.
Ha sido desarrollado bajo la supervisión del equipo de diseño de Mitsubishi Motors Europa, ubicado en Fráncfort (Alemania).
A partir del 1 de julio de 2025, el Dr. Werner Tietz asumirá el cargo de responsable de Investigación y Desarrollo del Grupo Volkswagen, una posición que ocupará junto a sus responsabilidades actuales como vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT S.A.
Nissan Motor ha anunciado Re:Nissan, un plan de recuperación que implementa acciones decisivas y audaces para mejorar el rendimiento y crear un negocio más ágil y resistente que se adapte rápidamente a los cambios del mercado.