Preservar el medio ambiente es tarea de todos y la automoción de Castilla y León también es responsable en este objetivo común, por este motivo, FACYL ha celebrado el Día Del Medio Ambiente. “Desde el Cluster de Automoción de Castilla y León, FACYL ,promovemos iniciativas encaminadas a lograr la sostenibilidad y la descarbonización del ecosistema de automoción”, señala la organización.
En un vídeo (ver vídeo) realizado para la ocasión, el clúster ha mostrado las iniciativas de diferentes empresas vinculadas a la zona en cuanto a sostenibilidad se refiere. De esta manera, Grupo Cropu está trabajando en la reducción de consumo de agua y del caudal de vertido generado en sus plantas. Este proyecto se desarrolla en torno a las siguientes actividades: implementar sistemas de control de consumo de agua en las líneas de producción, controlar los consumos de agua, analizar los consumos teóricos frente a los reales y establecer medidas de ahorro, en aquellas líneas en las que se detecte un consumo de agua innecesario.
Por su parte, IVECO está llevando a cabo, en su planta de Valladolid, una instalación de autoconsumo mediante energía solar fotovoltaica. La instalación de 1,3 MW asegurará el consumo base de la fábrica mediante el uso de energía renovable y contribuirá a la reducción de 721,7 toneladas de CO2 al año, lo que equivale al CO2 absorbido por 2.488 Pinus pinea (pinos piñoneros) en un año.
A su vez, el proyecto NEMO, en el que participa CARTIF, posibilitará la creación de una tecnología de detección remota autónoma totalmente nueva para identificar de forma precisa los vehículos ruidosos y con alto nivel de emisiones a tiempo casi real. La combinación de nuevas metodologías con los materiales de mitigación desarrollados reducirá al menos un 30% las emisiones y un 20% del ruido en las zonas seleccionadas.
En este sentido, Lingotes Especiales trabaja en la certificación residuo cero de su planta para reducir al máximo la eliminación a vertedero de residuos y fomentar la economía circular. El objetivo es disponer de un sistema de control y gestión de los residuos que se producen, dirigido a garantizar su reutilización, reciclado, recuperación y valorización y garantizar documentalmente la trazabilidad de los residuos gestionados de forma alternativa al vertedero.
El objetivo de Michelin es conseguir que el 40% de sus materias primas procedan de fuentes renovables en 2030 y el 100% en 2050. Estos son algunos ejemplos de reducción del consumo de recursos naturales agotables y sustitución por productos reciclados o renovables: desarrollo de un proceso de producción de butadieno a partir de fuentes biológicas como la biomasa (biobutadieno); producción de una nueva resina adhesiva de origen vegetal.; utilización de aceite de girasol en la fabricación de neumáticos, en lugar de aceites sintéticos.; producción de negro de carbón a partir de neumáticos fuera de uso por pirólisis o por criogenización.; producción de estireno a partir de envases; producción de hilo de poliéster a partir de residuos de plástico PET.
Igualmente, el proyecto de #reducción de emisiones de CO2 en Nissan se desarrolla en dos etapas. La primera etapa contempla una reducción del 50% de las emisiones de CO2 hasta el año 2030. La segunda etapa reducirá el 100% de las emisiones de CO2 hasta el año 2050. Para lograr esos objetivos se está trabajando en diversas áreas: ahorro de energías; aplicación de nuevas tecnologías en procesos; electrificación; energías alternativas; energías renovables y energías limpias.
Uno de los proyectos en los que está trabajando actualmente CIDAUT es el de descarbonización por integración de hidrógeno y pilas de combustible en sistemas de propulsión. El objetivo es sustituir sistemas convencionales de propulsión por sistemas eléctricos basados en pila de combustible en distintos medios de transporte. Están desarrollando modelos energéticos propios para el diseño y dimensionado de estos sistemas de propulsión basados en pila de combustible.
En el caso de SMRC Motherson, en Medina de Rioseco, está desarrollando el proyecto «CLEAN: Implementation of ESG(Environment Social Governance) Sustainability Strategy». Están trabajando en el mapeo de su huella de carbono de alcance 1, 2 y 3 y en la descarbonización de sus procesos a través de la cadena de valor, la utilización de energías renovables y el uso de la innovación y la tecnología.
SNOP Estampación, en Villamuriel de Cerrato, está ideando el proyecto SNOP Eco Target con el objetivo de transversalizar acciones medioambientales en todos los departamentos mediante la involucración del personal. Se lanzan objetivos medioambientales clave por parte de la Dirección de la planta a través de una diana «Eco Target» cuyo objeto es que el piloto de cada departamento los lidere dentro de su equipo mediante su propia diana «Eco Target». El resultado se analiza cada 6 meses y se comunica a todos los miembros de la compañía, con el fin de hacerles partícipes de esta iniciativa.
Por último, ZF Group está llevando a cabo una mejora del sistema de climatización de su centro de trabajo en el Parque Tecnológico de Boecillo. El objetivo, de las actuaciones realizadas, ha sido lograr que todo el sistema de producción de calor/frío del centro sea más sostenible y eficiente y, además, conseguir un ahorro que se estima de entre el 2 y el 5 por ciento.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.