Las matriculaciones de turismos y todoterrenos logran un crecimiento del 6,6% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior. A pesar de este aumento, el mercado de turismos nuevos sigue marcando un ritmo débil de recuperación. En comparación con el mismo mes de 2019, previo a la pandemia, se registra una caída del 38%.
Para el acumulado de los dos primeros meses de 2021, se suma un total de 104.480 unidades, que supone un aumento del 4,2% respecto al año anterior, pero que en comparación con registros prepandemias se reduce casi a la mitad. Solo en febrero de 2019 se matricularon 100.693 unidades.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de febrero se quedan en 119,9 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 7% menos que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en febrero 2021. En febrero, se han matriculado 9.449 vehículos comerciales ligeros, un 27,1% menos que en el mismo mes de 2021. El segmento más afectado es el de furgón/combi, con una caída del 25,3%, hasta las 2.662 unidades. El canal más afectado es el de las empresas con una caída del 31,7%, hasta las 5.706 unidades.
El canal de particulares registra un incremento de sus entregas del 29%, hasta las 29.898 unidades. El canal de alquiladores, por su parte, recorta sus entregas en un 57,7%. La escasez de semiconductores, que está reduciendo los stocks, y el efecto calendario de que la Semana Santa sea en abril está derivando los vehículos hacia una posible demanda embalsada de los particulares frente a los alquiladores.
Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explico que “las matriculaciones registran una
ligera subida respecto del mismo mes del año anterior gracias sobre todo al canal de particulares,
frente al canal de alquiladores que sigue reduciendo a más de la mitad sus compras. La escasez de
stock de vehículos, tanto en turismos como en comerciales ligeros, por la crisis de los semiconductores continúa siendo una de las principales causas de este problema, agravado por la nueva situación de incertidumbre internacional, que se suma a las crisis en marcha por la pandemia y la subida del impuesto de matriculación. Solo el mercado de vehículos industriales logra mantener los números de hace un año. En esta situación no vemos que el mercado remonte con la intensidad que necesita para volver a recuperar actividad y empleo”.
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que “el dato de crecimiento es
engañoso, porque estamos comparando con uno de los peores febreros de la serie histórica, como fue
el de 2021, y también porque ahora se está matriculando la bolsa de coches que se vendieron a finales
del año pasado. La realidad es que las matriculaciones siguen más de un treinta por ciento por debajo
de las cifras prepandemia y que la falta de stock es la circunstancia que más está impactando. Las
ventas de coches de febrero también confirman que el contexto, al que ahora hay que incluir la guerra
de Ucrania, tampoco está contribuyendo ahora mismo a que haya un cambio de tendencia, lo que nos
está abocando a que se alargue el estancamiento del mercado. Hay que evitar que esta situación se
cronifique, porque hace que nuestro sector sea menos competitivo y que no contribuya a la
recuperación del país.”
Según la directora de Comunicación de GANVAM, Tania Puche, “el mercado sigue registrando
volúmenes mensuales que se sitúan más de un 35% por debajo de los niveles prepandemia. Destaca,
sobre todo, el comportamiento extremadamente débil de las empresas alquiladoras; y es que la crisis
global de microchips las pone contra las cuerdas porque, aunque tienen músculo financiero para
comprar, no tienen oferta para aprovisionarse de flota. Si se esperaba que las tensiones en la cadena
de suministro fueran mejorando a lo largo de 2022 y fueran liberando parte de la demanda retenida,
la invasión de Ucrania por parte de Rusia tumba las previsiones, teniendo en cuenta que ambos países
abastecen de materias primas para la fabricación tanto de vehículos como de dispositivos
tecnológicos”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.