Enrique Hernández-Luike, uno de los máximos impulsores del periodismo del motor en España y creador de las Revistas Autopista y Motociclismo, falleció el pasado domingo 13 de febrero. Nacido en Huelva en 1928 y criado en Sevilla, Luike, apócope de Luis Enrique, su nombre de pila, mostró interés por la poesía desde niño, faceta que no abandonó durante toda su vida. Posteriormente, conjugó esa pasión con el mundo taurino y las motocicletas.
Tras formarse en la Escuela Oficial de Periodismo en Madrid, se incorpora a la revista Motociclismo como redactor jefe y para convertirse en editor de la misma a partir de 1957. Cuatro años más tarde funda Autopista, un referente en el mundo del automóvil que cumplió 60 años de trayectoria en 2021 (casi en paralelo a AutoRevista creada en 1959). Ambos medios destacan por las pruebas de larga duración y los contenidos técnicos.
Después de aliarse con el grupo alemán Motorpress, abandonó el grupo que había creado en 1998. Reapareció en el mundo de la edición en 2000 con Autofácil, a la que siguieron otra serie de publicaciones de coches y motos, con las que consiguió mantener vivo el interés por el mundo del motor con un alto nivel en cuanto número de lectores.
Desde www.autopista.es subrayan que en"Motorpress Ibérica estuvo pilotando nuestros destinos hasta finales del pasado milenio, para luego emprender nuevos retos. Todos aprendimos de él, de su perspicacia, de su olfato para crear historias atractivas, para apostar por nuevos caminos informativos...". Desde AutoRevista y Versys Ediciones Técnicas, nuestro recuerdo, con afecto a su familia, amigos y compañeros de Autopista, Motociclismo y Motor Clásico.
La doble feria volverá a Fira de Barcelona en junio de 2026.
El 1 de junio reunió en formato online a representantes de Renault, Nissan, Volkswagen Navarra, Industrias Alegre, Saint Gobain Sekurit y Sigit, con el patrocinio de Global Mobility Call, evento de referencia sobre nueva movilidad, que IFEMA MADRID organiza del 12 al 14 de septiembre.
El CEO de la empresa, Alberto Cantero, considera que “es fundamental que el Gobierno implemente políticas favorables que impulsen el despliegue de puntos de carga”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 39,5% en el mes de mayo, con 11.146 nuevas unidades.
Con 20.000 metros cuadrados construidos, capacidad para fabricar 60 vehículos al día y una novedosa polivalencia para poder adaptarse a las oscilaciones de la demanda.