Giravolta, la plataforma de movilidad multimodal de SEAT CODE, el centro de desarrollo de software de SEAT, continúa su crecimiento y ya está disponible en seis países europeos: España, Alemania, Irlanda, Finlandia, Suecia y Grecia. Esta solución de software permite operar y gestionar flotas de vehículos de forma 100% digital y ofrece movilidad conectada y eléctrica para compañías y ciudades. Actualmente cuenta con más de 120.000 usuarios, ya gestiona 3.200 vehículos entre coches, motos, bicicletas y patinetes, y tiene previsto alcanzar los 10.000 vehículos en los próximos meses.
“La digitalización, junto con la electrificación, son las principales transformaciones a las que se enfrenta la industria del automóvil y, para hacerles frente, el desarrollo de software in-house es clave. Estamos demostrando que el espíritu de start-up de SEAT CODE con la experiencia de un fabricante como SEAT es el binomio perfecto para el futuro”, asegura David Powels, vicepresidente de Finanzas e IT de SEAT.
El servicio que ofrece Giravolta permite a las empresas y administraciones públicas tener un control real de sus flotas de vehículos, datos anónimos de los usuarios para comparar eficiencias, a la vez que implica una reducción de costes y de emisiones de CO2. A través de la app, se puede reservar el vehículo que quieren y lo pueden abrir sin necesidad de una llave física.
“Dar el salto internacional es un paso muy importante para SEAT CODE, que hoy en día ya comercializa sus propios productos como Giravolta. Gracias a esta plataforma, podemos optimizar las flotas de vehículos de ciudades y empresas, reducir el impacto medioambiental y mejorar la eficiencia del tráfico, así como el aparcamiento en las ciudades”, explica Carlos Buenosvinos, CEO de SEAT CODE.
En el último año, SEAT CODE desarrolló 65 proyectos para SEAT, para el Grupo Volkswagen y también para empresas externas e instituciones públicas. SEAT MÓ fueron los primeros en contar con Giravolta para gestionar su flota de motosharing en Barcelona y Hospitalet, y desde entonces otras compañías como Esteve, también la utilizan para la movilidad de sus empleados con vehículos eléctricos.
Además, el servicio de bikesharing de Dublín de la compañía Bleeper, también emplea Giravolta para gestionar su flota de más de 1.000 bicicletas en la ciudad. Los pequeños núcleos urbanos y pueblos también están aprovechando los beneficios de SEAT CODE. En colaboración con la Asociación de Municipios para la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU), se ha lanzado el plan MOBICO, el servicio de carsharing eléctrico que facilita el alquiler por minutos de coches y conecta cualquier punto de la Conca d’Òdena con la capital, Igualada. Además de reducir la contaminación y liberar plazas de aparcamiento, permite que los ciudadanos de las urbes menos conectadas puedan tener mayor libertad para moverse.
SEAT CODE nació hace dos años y actualmente ya cuenta con más de 200 profesionales de 16 nacionalidades que son, principalmente, ingenieros de software, data scientists, expertos en movilidad y diseñadores UX/UI. Junto con el área de producción de la compañía, SEAT CODE ha desarrollado un sistema de mantenimiento predictivo que prevé posibles incidencias en los robots de su línea de producción. Además, gracias a Giravolta, los empleados de SEAT pueden trasladarse entre las instalaciones de la compañía de manera más eficiente gracias a servicios de vehículo compartido o bajo demanda.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).