El proyecto eCityMálaga sigue creciendo y en sus tres primeros meses de vida ya son 21 las empresas que se han incorporado a uno de los retos más importantes de Málaga TechPark. El objetivo se centra en dar respuesta a los retos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible y el Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea, así como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima en un horizonte de cinco años, señalan fuentes de Endesa.
En concreto, las entidades que se han unido, desde el inicio del proyecto el pasado 22 de septiembre, han sido Ubora Autoconsumo SL, Bic Euronova SA, Talan Consulting España, Inovalis Málaga Propco Spain, ROJOmandarina, Centro Andaluz de Investigaciones del Agua; Instalvia Telecomunicaciones (Grupo Viatek), TDK Electron Electronics Components; Apogea Consultores, Torsa Global: Vision Innovation Diversion (Grupo VID): Accenture: LDA Audio Vídeo Profesional: Aeorum España: San José Constructora; Inerttia Business Solutions; Construcciones y Servicios Generales Fearral; Dekra; Bettergy; Lynka y Editecnia.
De esta forma, se suman fuerzas para llevar a cabo esta iniciativa, puesta en marcha por Málaga TechPark, el Ayuntamiento de Málaga y Endesa, que convertirá al parque en un “ejemplo de ciudad ecoeficiente, haciendo un mejor uso de los recursos; renovable, mediante sistemas de autoconsumo, aparcamientos con energía solar y redes eléctricas inteligentes que posibiliten un uso local y compartido; innovadora respecto al modelo actual, en el diseño y aplicación de soluciones para la reducción, reutilización y el reciclaje de los materiales; y digital, mediante plataformas colaborativas que mejoren el modelo basado en el uso versus la propiedad y, en general, en el bienestar de las personas”, señalan sus responsables.
A finales del mes de octubre arrancaron los cinco grupos de trabajo que desarrollarán las bases de esta iniciativa pionera en torno a la economía circular, la movilidad, el espacio público, la digitalización y la comunicación.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.