real time web analytics
​SEAT inaugura un centro de investigación y desarrollo de baterías
Suscríbete

​SEAT inaugura un centro de investigación y desarrollo de baterías

8605caa0 5460 2848 a05e 08fced0d2ad7
Con una superficie de 1.500 m2 y una capacidad de ensayo de hasta 1,3 megavatios, el centro permite probar módulos de celdas, baterías y vehículos eléctricos. Foto: SEAT
|

SEAT ha inaugurado el Test Center Energy (TCE), un nuevo centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos e híbridos enchufables en el que la compañía ha invertido más de siete millones de euros. Las instalaciones, situadas en el Centro Técnico de la automovilística en Martorell, se utilizan para desarrollar y hacer ensayos de rendimiento a sistemas de energía para vehículos eléctricos e híbridos de CUPRA, SEAT y SEAT MÓ, así como de otras marcas del Grupo Volkswagen.


El TCE forma parte de la red global de I+D del Grupo Volkswagen y es el primer centro del Grupo de estas características en Europa fuera de Alemania, junto a otras instalaciones similares en China y Estados Unidos. “Estas instalaciones suponen un paso más en la estrategia de electrificación de la empresa y quiere convertirse en un activo clave para llevar a cabo el proyecto de SEAT de liderar la electrificación de la industria española del automóvil. 


Este centro se enmarca en el plan de inversiones de 5.000 millones de euros anunciado por la compañía para electrificar los vehículos e instalaciones”, destaca la multinacional. Asimismo, el TCE aspira a convertirse en un centro de innovación abierta y de colaboración, donde poder investigar y profundizar en aspectos relacionados con la formación en nuevas competencias para el coche eléctrico, especialmente enfocadas en los jóvenes.


Edificio de gran capacidad

El edificio que acoge el Test Center Energy cuenta con 1.500 metros cuadrados. Incluye diferentes espacios para la validación de módulos de baterías con las tecnologías químicas más avanzadas para las celdas, cubriendo toda la gama de voltajes utilizados en la industria del automóvil. El foco hoy se centra en las baterías de las plataformas MEB (eléctrica) y MQB (híbrida), así como diferentes cargadores utilizados en todos los vehículos electrificados.


En total, dispone de una capacidad de ensayo de 1,3 megavatios, una potencia equivalente a la que necesitan 350 hogares para tener todos los dispositivos eléctricos encendidos a la vez o más de 100.000 teléfonos móviles cargando simultáneamente. En estas instalaciones trabajan más de 25 profesionales altamente cualificados.


El TCE tiene capacidad para hacer anualmente hasta 6.000 análisis completos de validación de las funciones relacionadas con el sistema de alto voltaje (batería, carga, seguridad). Las baterías se someten a una media de más de 17.500 horas de pruebas con el objetivo de garantizar un rendimiento óptimo en cualquier circunstancia, durante todo su ciclo de vida.


Asimismo, dispone de varias cámaras climáticas que permiten hacer pruebas con las baterías y módulos bajo condiciones térmicas extremas, entre –25 ºC hasta los +55 ºC, simulando así las diferentes situaciones en las que puede encontrarse un automóvil en su ciclo de vida. Para diseñar y fabricar prototipos y construir interfaces para los sistemas de ensayos se ha creado un área de investigación específica con la más alta tecnología.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas